Septiembre 2025

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
20:30
Octubre/25
Vie31

Edificio Montesinos, 22 - Fundación CB | Badajoz

JORDI FRANCÉS, director

Teatro López de Ayala | Badajoz

20:00
Noviembre/25
Vie28

Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo

20:00
Noviembre/25
Sáb29

Iglesia de San Bartolomé | Valverde de Leganés (Badajoz)

19:00
Diciembre/25
Vie12

Hospital Centro Vivo de Badajoz | Badajoz

20:00
Enero/26
Sáb31

JORDI FRANCÉS, director
 

Palacio de Congresos de Badajoz

18:00
Febrero/26
Mié25

Diputación de Badajoz

Teatro López de Ayala | Badajoz

20:00
Abril/26
Mar21

Teatro López de Ayala | Badajoz

Entrada libre
Circuitos | Badajoz
20:30
Octubre/25
Vie31
Edificio Montesinos, 22 - Fundación CB | Badajoz
20:00
Noviembre/25
Dom16
20:00
Noviembre/25
Vie28
Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo
20:00
Noviembre/25
Sáb29
Iglesia de San Bartolomé | Valverde de Leganés (Badajoz)
19:00
Diciembre/25
Vie12
Hospital Centro Vivo de Badajoz | Badajoz
20:00
Enero/26
Sáb31
Palacio de Congresos de Badajoz
18:00
Febrero/26
Mié25
Diputación de Badajoz
20:00
Marzo/26
Mié25
Teatro López de Ayala | Badajoz
20:00
Abril/26
Mar21
Teatro López de Ayala | Badajoz

XVII CICLO DE MÚSICA ACTUAL BADAJOZ

Mayoría de edad

El Actual de Badajoz camina sin descanso hacia la mayoría de edad. Demostró su capacidad para persistir en los primeros años, ha exhibido su resistencia en momentos de pandemia, ha concitado el interés del público de la ciudad y la provincia por sus actividades y conciertos y ahora intenta alcanzar la edad «legal» para convertirse en un festival adulto. Tras todos estos años, ha podido definir aquello que determina su naturaleza más primitiva: el alejamiento de cualquier dogmatismo. En efecto, no nos interesan ni los cánones ni los torsos… Queremos ser fiel reflejo de una sociedad abierta al diálogo donde caben todas las manifestaciones artísticas.

Una de las señas de identidad del Actual de Badajoz pasa por ser un referente ibérico en la programación de músicos lusos. En esta edición se concreta con dos conciertos de muy distinta fisionomía. Se abre con la joven agrupación Maat, un cuarteto de saxofones formado por músicos portugueses y cuyo concierto en Badajoz será su estreno en España. Recientemente nominados con el Echo Rising Stars que los llevará a tocar por toda Europa, recalan en nuestro festival con un programa heterogéneo, una declaración de intenciones acerca de lo transversal en la música, que sigue instalado en el diccionario de muchas formaciones jóvenes.

De otra parte, el tiorbista portugués Tiago Matias presenta música de compositores lusos concebida para él —y que él mismo posteriormente ha grabado—. Es un repertorio muy atractivo que mezcla lo antiguo, su instrumento, con lo nuevo y que aparece coronado por el estreno por parte de la Sociedad Filarmónica de Badajoz de la obra Corda, de Guillem Palomar.

Como cita histórica podría calificarse la vuelta de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y los miembros del Klangforum Wien a Badajoz. Por separado ya estuvieron los años anteriores tanto en el Actual como en otros certámenes de la Filarmónica, pero aquí juntan sus fuerzas para interpretar una obra icónica del repertorio contemporáneo de lo que va de siglo XXI: In vain, del compositor residente del CNDM Georg Friedrich Haas.

La coproducción con el Ciclo de Piano Esteban Sánchez tendrá lugar con el recital del pianista Andrea Bacchetti. Su programa es un viaje a través de la historia de la música, desde el Barroco hasta la actualidad, con atención a Luciano Berio, del que en 2025 se cumplen cien años de su nacimiento.

Roberto Maqueda y Av, Structurals abordan el estreno de la nueva obra del intérprete pacense, con una instalación que luego permanecerá durante unos meses en un espacio inédito para el ciclo, el Hospital Centro Vivo. Maqueda ha llevado la percusión a un nivel prometedor con la aplicación de ingeniería y automatización sonora al ritmo, creando sistemas que integran estudios acústicos y electrónicos que operan de manera independiente pero interconectada.

Sonido Extremo y Jordi Francés, junto con el barítono Toni Marsol, vuelven después de dos años para revisitar el texto de Pierrot lunaire con un ambicioso programa. Aquí Carlos Fontcuberta estrena la música compuesta para los poemas originales en francés del poeta belga Albert Giraud, que establece un diálogo en el tiempo entre Schoenberg y el autor valenciano. Una sonata de López Estelche y un estreno de Clara Olivares se suman también a esta interesante propuesta.

Miguel Ángel García Martín y Stanislas Pili, inspirados en la tradición de musicar los films mudos, han compuesto música para las películas de Segundo de Chomón y Georges Méliès y nos la brindan por primera vez en España en un concierto-película sugestivo y que se antoja realmente original para el público de Badajoz.

El Ensemble Decoder es una de las formaciones más innovadoras e intrépidas de la escena contemporánea internacional. Traen a Badajoz Future recognition, donde exploran la posibilidad de la inteligencia artificial en el arte y en la música a través de obras de Alexander Schubert, Michael Braily o Sasha Chen, entre otros compositores.

Las actividades y los conciertos en Valverde de Leganés, Benquerencia de la Serena, Mérida, El Torviscal o Elvas (Portugal) completan y complementan una edición que consolida el Actual como una de las citas ineludibles del país. La temporada se extiende por toda la provincia y pone su atención en las más variadas estéticas, mostrando así que la música y el arte contemporáneo gozan de una pluralidad apasionante que permite llegar a públicos muy diversos. Acercarse al Actual de Badajoz es una manera de comprobarlo.
 

Javier González Pereira

En coproducción con:

Badajoz


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34