SCHUBERTÍADA EN BARCELONA
«Viena, 1900»
Desde Viena
El ciclo Viena, 1900 llega a la tercera y última temporada y continúa explorando el repertorio de lied compuesto en torno al paso del siglo XIX al XX en Viena, unos años de efervescencia que supusieron cambios profundos en la sociedad, la ciencia, la cultura y el arte.
En la línea de ediciones anteriores, los tres recitales de esta están formados por artistas con una destacada trayectoria pese a su juventud, todos ellos sensibles intérpretes de lied. Para empezar, escucharemos al barítono alemán Gerrit Illenberger, que actualmente es miembro del programa Junges Ensemble de la Semperoper de Dresde; lo acompañará la pianista macedonia Rebeka Stojkoska, con quien Illenberger formó dúo en la Heidelberger Frühling Liedakademie, dirigida por Thomas Hampson. El segundo concierto estará a cargo de la mezzosoprano portuguesa Beatriz Miranda, integrante de la compañía de la Staatsoper de Hannover, junto a la rumana Teodora Oprișor –establecida en San Sebastián–, pianista acompañante en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Cerrarán el ciclo la catalana Elionor Martínez, elegida ECHO Rising Stars para 2026-2027, y la andaluza Victoria Guerrero, profesora en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, la única que ha participado en las tres temporadas.
Las canciones de Hugo Wolf, Gustav Mahler, Alexander von Zemlinsky, Arnold Schoenberg o Alban Berg, compositores clave en el panorama musical vienés del cambio de siglo, han articulado Viena, 1900, en diálogo con sus predecesores —la presencia de Schubert siempre es benéfica—, con sus contemporáneos —todo un mundo por (re)descubrir— y también con los que los siguieron —hasta que la Segunda Guerra Mundial quebró definitivamente aquel espíritu libre e inspirador—. Los programas de esta última temporada amplían esta visión y entablan nuevas conversaciones musicales.
Así, nos encontraremos en el primer concierto con Gustav Mahler, que cuando escuchó la música del entonces niño Erich Wolfgang Korngold recomendó a su padre que lo llevara a dar clases con Alexander von Zemlinsky, que era asimismo profesor de Arnold Schoenberg, que a su vez sería profesor de Alban Berg. Las relaciones mentor-alumno son, pues, el hilo conductor de la propuesta de Gerrit Illenberger y Rebeka Stojkoska, en la que hay que prestar especial atención al poco interpretado ciclo Ehetanzlied und andere Gesänge, de Zemlinsky.
Tres lieder de Schubert inspiran temáticamente los tres bloques del programa de Beatriz Miranda y Teodora Oprișor. El protagonismo, sin embargo, es para Joseph Marx, un compositor que en la segunda década del siglo XX triunfó como autor de lieder: había recogido el testigo dejado por Mahler, Wolf y el por aquel momento silencioso Strauss. Entre las canciones ofrecidas nos sorprenderá la selección de su Italienisches Liederbuch —que, naturalmente, estará acompañado por una selección del ciclo de Wolf—.
Elionor Martínez y Victoria Guerrero se remontan en su exploración de los vínculos entre compositores vieneses (de nacimiento o de adopción) hasta Wolfgang Amadeus Mozart, que escribió pocos pero exquisitos lieder. Con él comenzará su repertorio, que introducirá también en el ciclo a un último autor, Franz Schreker, otra de las figuras musicales fundamentales, junto con Zemlinsky o Mahler —con quienes comparte programa— en aquella Viena de principios del siglo XX; sus Fünf Lieder, op. 4 son una excelente tarjeta de presentación.
Sílvia Pujalte Piñán
En coproducción con: