21:30
October/12
Wed17

RAÚL MALLAVIBARRENA, director

Patio de la Casa del Cordón | Burgos

Program

Hispaniarum et Indiarum Rex

Cristóbal de Morales (1500-1553)
Simile est Regnum caelorum
Bartolomé de Escobedo (1510-1563)
Kyrie “Philippus Rex Hispaniae”
Francisco Guerrero (1528-1599)
Quasi stella matutina
Anónimo (s.XvI)
Puestas están frente a frente
(romance sobre la Batalla de Alcazarquivir, 1578)
Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
O quam gloriosum est Regnum
O lux est decus Hispaniae

Diego Ortiz (1510-1570)
Salve Regina
Anónimo (Perú)
Hanaqpachap Cussicuinin
Gaspar Fernandes (1566-1629)
Xicochi
Alonso Lobo (1555-1617)
Versa est in luctum
T. L. de Victoria
Taedet animam meam
(Officium defunctorum)

F. Guerrero
Prado verde y florido
Al resplandor de una estrella

Archive of images

Patio de la Casa del Cordón | Burgos

Cultura Cordón (Patio de la Casa del Cordón)

Calle de Santander

Burgos

Show map

La evangelización de América dictó el sentido de las Leyes de Burgos de 1512 y también el esfuerzo de muchos eclesiásticos, que encontraron en la música una forma ideal para ganar el espíritu de los pueblos indígenas. Maestros de capilla, partituras e instrumentos cruzaron entonces el Atlántico en un camino de ida y vuelta que transformó a los pueblos conquistados, pero también a los conquistadores. Raúl Mallavibarrena y su Musica Ficta hacen repaso de algunos de los grandes maestros de la polifonía española, como Morales, Victoria, Guerrero o Lobo, cuya música se ha encontrado luego en catedrales y archivos americanos. A su lado, figura el portugués Gaspar Fernandes, que trabajó en Guatemala y México, componiendo incluso alguna obra en lengua autóctona. El Hanaqpachap Cussicuinim, en quechua, es por su parte la primera obra polifónica editada en América: la publicó el franciscano Juan Pérez Bocanegra en 1630.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34