Próximamente
CNDM 25/26 OVIEDO
19:30
March/26
Mon9
Auditorio Príncipe Felipe | Oviedo
19:30
March/26
Thu26
Auditorio Príncipe Felipe | Oviedo
19:30
April/26
Tue7
Auditorio Príncipe Felipe | Oviedo
19:30
April/26
Mon20
Auditorio Príncipe Felipe | Oviedo
19:30
May/26
Wed20
Auditorio Príncipe Felipe | Oviedo
19:30
May/26
Wed27
Auditorio Príncipe Felipe | Oviedo

XIII CICLO PRIMAVERA BARROCA
En busca de la excelencia
 

Si hay un elemento medular que ha caracterizado las sucesivas ediciones del Festival Primavera Barroca, este ha sido, sin duda, la búsqueda de la excelencia como horizonte fiel sobre el que trabajar. En esa exploración infatigable del talento ocupa un lugar prioritario el apoyo a los artistas y las agrupaciones españolas y también, de una manera muy intensa, al patrimonio musical hispano entrelazado con el europeo en un periodo histórico en el que la confluencia entre las diferentes escuelas iba a producir una eclosión sin precedentes que se mueve entre el mecenazgo de la corte y la Iglesia, lo cual propició un legado patrimonial único e ingente en el que, de forma continua, se va profundizando con la seguridad de encontrar verdaderas joyas musicales convertidas en puntos cardinales sobre los que se estructura la historia de la música como elemento aglutinador de culturas. Primavera Barroca ha demostrado en estos años la calidad y la cantidad de un repertorio inagotable en el que aún se debe seguir buceando con el objetivo de rescatar obras que merecen estar asentadas en el repertorio internacional.

La impresionante evolución de sucesivas generaciones de artistas nacionales, la eclosión de un talento sobresaliente no ha sido algo fortuito, es el fruto de políticas públicas de apoyo en las que el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y, en este caso, la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo han sido claves para propiciar proyectos que han posibilitado la existencia de giras que han permitido estabilizar las formaciones y apostar por propuestas de mayor enjundia artística.

Buen ejemplo de ello es Forma Antiqva, agrupación asturiana que lleva casi desde su fundación formando parte de las programaciones de la capital del Principado de Asturias, ciudad en la que ha podido desarrollar multitud de ideas creativas que definen muy bien su calidad y su versatilidad estilística. Abrirán el ciclo, bajo la dirección de Aarón Zapico, y con Jone Martínez, Lucía Caihuela, Pilar Alva-Martín o Soraya Méncid como solistas, con la que es una de las obras maestras de Antonio Literes, la ópera Los elementos.

A continuación, uno de nuestros principales clavecinistas, Yago Mahúgo, presentará en Oviedo su último trabajo discográfico centrado en el compositor francés François Couperin, acogido con extraordinarias críticas que lo sitúan como uno de los intérpretes españoles de mayor proyección.

Vespres d’Anardí, grupo residente del CNDM esta temporada, es una de las referencias europeas en la interpretación historicista. Con el empuje de Dani Espasa y con la soprano Serena Sáenz como protagonista ofrecerán un espectacular programa con la música de Vivaldi, Rameau y Haendel como eje.

Si hay un conjunto que encarna perfectamente la hibridación musical de Europa, ese es el cuarteto germano-español Marsyas Baroque. Habituales de los más relevantes festivales del Viejo Continente, debutarán en Primavera Barroca con Musas y heroínas, que reúne obras de Telemann, Von Bayreuth, De La Guerre, Marais o Isabella Leonarda. Será el suyo un itinerario fascinante que permitirá al público asturiano descubrir algunas creadoras que se escucharán por primera vez en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. Y, entre ellas, el estreno absoluto de una composición de Alessandra Bellino.

Otra seña de identidad de Primavera Barroca es la incursión en diversos periodos históricos más allá del universo barroco. En esta ocasión la Edad Media se nos mostrará en todo su esplendor a través de la Capella de Ministrers que dirige Carles Magraner y que nos acercará las canciones del Códice Buranus del siglo XIII. O lo que es lo mismo, Carmina Burana, que ellos subtitulan como Música medieval para rebeldes sin causa.

El debut en el festival de la mezzosoprano Eva Zaïcik causó verdadera sensación. Regresa para cerrar con Stéphane Fuget y Les Épopées que, con el título de Lamenti, nos traerán las deslumbrantes melodías de Rossi, Cavalli, Monteverdi o Strozzi. Serán seis propuestas que nos sumergirán en la riqueza de la música antigua, un regalo que se emparenta de manera directa con la contemporaneidad, tendiendo un puente simbólico que nos invita a descubrir un legado portentoso.

Cosme Marina

 

Oviedo


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34