20:30
Xaneiro/11
Xov20

ANTONIO FLORIO, director | Valentina Varriale y Silvia Frigato, sopranos | Filippo Mineccia, alto | Giuseppe de Vittorio y Rosario Totaro, tenores | Sergio Foresti, bajo 

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

Programa

“L’Adoratione de’ Maggi” ‡
(La adoración de los Reyes Magos)

Cristofaro Caresana (c.1640-1709)
La Veglia. Cantata a 6 voces con violines “Per la nascita del verbo”
Pietro Andrea Ziani (1620-1684)
Sonata op. VII, no 17
C. Caresana
Demonio, Angelo e Tre Pastori. Cantata a 5 voces con violines “Per la nascita del verbo”
Sembri stella felice Partenope leggiadra. Cantata para soprano y grupo instrumental “Per il Tesoro di san Gennaro”
P.A.Ziani
Sonata op. VII, no 15
C. Caresana
L’ Adoratione de’ Maggi. Cantata a 6 voces y grupo instrumental “Per la nascita di nostro signore”

‡ Recuperación histórica. Estreno en tiempos modernos

Arquivo de imaxes

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

C/ PRÍNCIPE DE VERGARA, 146

Madrid

Veure no mapa

Agrupación fundada en 1987 por antonio Florio, está integrada por instrumentistas y cantantes especializados en la interpretación del repertorio musical napolitano de los siglos XVII y XVIII y en la recuperación de compositores olvidados. La originalidad de sus progra- mas y el riguroso respeto por la práctica interpretativa hacen de I Turchini una de las formaciones más destacadas de la vida musical Europea. La agrupación ha actuado en toda Europa y es el grupo residente del Centre Lyrique D’auvergne de Clermont-Ferrand; tiene un rico repertorio de obras representadas o interpretadas en versión de concierto. En 1998 I Turchini participó en un documental para la Televisión Belga y en una película dedicada a la Opera Buffa para ARTE. Particularmente intensa es su actividad discográfica, con la producción de siete discos para el sello Symphonia dedicados a obras inéditas del Barroco napolitano. A partir de 1996 el grupo grabó para Opus 111-Naïve quince títulos de la colección Tesori di Napoli. Desde 2005 ha grabado para eloquentia el Stabat Mater de Pergolesi, la Missa Defunctorum de Provenzale y Le cantate napoletane del ‘700. Entre los compromisos recientes de I Turchini destaca la presentación de Partenope en sus dos versiones (la de Haendel y la de Vinci) y la producción de La finta giardiniera de Anfossi. De sus proyectos y giras por el extranjero sobresalen la representación de L’Ottavia restituita al trono de D. scarlatti y La Passione de Caldara, así como sus giras por Asia y América. La orquesta inauguró la temporada de conciertos 2007-08 de Radio Tre con Angeli e Demoni. En 2008 representó L’Alidoro de Leo, La Salustia de Pergolesi y Acis, Galatea e Polifemo de Haendel. Y ese mismo año I Turchini recibió el Premio Napoli, en la sección “Excelencias Ocultas”. A lo largo de 2009 se centró en la representación de Partenope de Vinci, en coproducción con el INAEM, en España, y en una gira con el Stabat Mater de Pergolesi en Italia. En 2010 la orquesta ha preparado la recuperación de Orfeo ed Euridice de Fux. en el sello Glossa han grabado dos discos: L’Adoratione de’ Maggi de Caresana y Tenebrae, con música para la semana santa napolitana, que se publicará en 2011.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34