21:30
Novembro/12
Xov22

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción | Montesa (Valencia)

Programa

Pere Vila (1517-1582)
Tiento
Antonio de Cabezón (1510-1566)
Tiento de V tono
Juan Bautista Cabanilles (1644-1712)
Batalla imperial (atrib. J. K. Kerll)
Pablo Bruna (1611-1679)
Tiento de mano derecha y al medio a dos tiples
J. B. Cabanilles (1644-1712)
Corrente italiana
Sebastián Durón (1660-1716)
Gaytilla de mano izquierda
J. B. Cabanilles (1644-1712)
Tiento XVII de Pange lingua punto alto
J. B. Cabanilles (1644-1712)
Pasacalles II
Francisco Correa de Arauxo (1584-1654)
Tiento y discurso de II tono
Juan de la Rubia (1982)
Improvisación sobre temas de Cabanilles

Arquivo de imaxes

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción | Montesa (Valencia)

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Montensa

Veure no mapa

CICLO JUAN BAUTISTA JOSÉ CABANILLES BARBERÁ (1712-2012), con motivo del III centenario de su muerte

Ha sido llamado el Bach español. Maestro de toda una generación de grandes músicos valencianos, Juan Bautista Cabanilles (1644-1712) marcó una época de la composición en nuestro país. Nacido en Algemesí, Cabanilles estudió seguramente con Jerónimo de la Torre, a quien en 1666 sucedió como primer organista de la Catedral de Valencia, un puesto que mantendría toda su vida, aunque en los últimos años sus funciones fueron asumidas con frecuencia por sus ayudantes, pues su salud fue precaria.
 
Autor de una extensa obra organística (solo los tientos se aproximan al centenar), dejó también algunas piezas religiosas, en las que cultivó a menudo las formas policorales típicas del siglo XVII. Aunque buen conocedor de la tradición instrumental del sur de Italia, su estilo organístico es típicamente español, y deriva de los grandes maestros del primer Barroco (Correa, Aguilera de Heredia), con un tratamiento muy refi nado del contrapunto, de donde deriva su comparación con el gran Bach.
 
Cabanilles fue admiradísimo en vida, como demuestra la dispersión en que se han encontrado manuscritos con su música. En el tercer centenario de su muerte, este ciclo de tres conciertos pretende revitalizar y reivindicar su figura. Uno de los organistas más internacionales y sólidos de la actual música española, el jerezano Andrés Cea, abrirá ciclo en el espléndido instrumento de la Iglesia de San Agustín en Valencia. El joven valenciano Juan de la Rubia se trasladará a la localidad natal del compositor para seguir con el homenaje, mientras que uno de los grandes conjuntos barrocos de la comunidad, Harmonia del Parnàs, que dirige Marian Rosa Montagut, cerrará con una muestra de la muy poco frecuentada música vocal del compositor y la música instrumental de su tiempo.

CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34