19:30
Outubro/25
Xov9
Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid
19:30
Outubro/25
Ven10
Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid
19:30
Outubro/25
Sáb11
Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid
19:30
Outubro/25
Xov30
19:30
Decembro/25
Mar2
Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid
19:30
Decembro/25
Ven19
Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid
19:30
Xaneiro/26
Xov29
19:30
Febreiro/26
Mar24
Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid
19:30
Marzo/26
Xov19
Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid
19:30
Abril/26
Ven10
Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid
19:30
Abril/26
Dom19
Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid
19:30
Abril/26
Mér22
Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid
19:30
Maio/26
Mér13
Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

Clásicos, recuperaciones, rarezas y estrenos con grandes protagonistas

María Dueñas, la joven violinista española que ha revolucionado el panorama internacional, protagoniza, junto con Alexander Malofeev, el concierto extraordinario de la edición 2025-2026 de Liceo de Cámara XXI con tres referencias absolutas: Schubert, Debussy y Franck. Habrá, además, otras diez citas que, en su primer tramo, apuestan fuerte por las violinistas: la firmemente asentada Isabelle Faust y la joven y brillante Bomsori. La primera se unirá con Jörg Widmann, Jean-Guihen Queyras y Pierre-Laurent Aimard —artista residente del CNDM esta temporada— para una sesión que culminará en el Cuarteto para el fin del tiempo, de Messiaen. La surcoreana lo hará con el gran pianista polaco Rafał Blechacz en un recital que incluye piezas de Paderewski y Szymanowski. Llegará luego un menú largo y estrecho, lleno de pequeñas y raras delicatessen de todas las épocas, al que el violinista Ilya Gringolts, el viola Lawrence Power y el violonchelista Nicolas Altstaedt han titulado Música para tres cuerdas.

Asier Polo y Eldar Nebolsin nos propondrán, ya en 2026, un monográfico dedicado a Johannes Brahms, con algunas canciones transcritas para dúo de violonchelo y piano. Seguirá una velada que convocará a cuatro de los mejores intérpretes jóvenes del momento con obras de Schubert, Schnittke y Dvorák. Son ellos: Aitor Hevia, Lara Fernández, Fernando Arias y Noelia Rodiles. Cuerda y piano volverán de la mano de Yulianna Avdeeva y el Cuarteto Belcea —Mendelssohn, Britten y Weinberg—, que repetirá un mes después, pero con la compañía de la extraordinaria soprano Barbara Hannigan, y una nómina integrada por Webern, Mozart, Hindemith y Schoenberg. Por otro lado, los encuentros en el tiempo entre compositores lejanos y afines a la vez —Johann Sebastian Bach y Mieczysław Weinberg— llegarán gracias al violonchelista Mario Brunello.

La temporada se cerrará con dos cuartetos españoles: el acreditadísimo Quiroga y el definitivamente maduro Cosmos. El primero estrenará, junto al barítono José Antonio López, una pieza de López Estelche que enmarcará entre Webern y Brahms. El segundo nos invita a un recorrido británico —Purcell, Britten y Adès— iniciado, sin embargo, por Franz Joseph Haydn, el nombre decisivo en el arranque de la historia del cuarteto de cuerda tal y como lo conocemos.

El resumen de la programación de este curso —-a la que se suma por vez primera la Joven Orquesta Nacional de España en formato camerístico— es claro: gran repertorio, recuperaciones, rarezas, joyitas, novedades y la presencia constante de artistas de primera fila. Ha sido siempre la filosofía de este Liceo de Cámara XXI, y la fidelidad de su público prueba lo acertado de la misma.

Luis Suñén


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34