XXIII Ciclo de Músicas Históricas de León | Auditorio Ciudad de León
Latidos de la historia
El Ciclo de Músicas Históricas de León llegará esta temporada a su edición XXIII, casi un cuarto de siglo. La convocatoria se abrirá por todo lo alto con la que probablemente sea la producción polifónica más perfecta del patrimonio hispano, la de Tomás Luis de Victoria, en una sesión protagonizada por La Grande Chapelle, que dirige el siempre emprendedor Albert Recasens. Junto a una amplia selección de motetes de la colección de 1572 y uno de la de 1583, figurará una de las Salve, Regina, así como la misa edificada sobre ese modelo y uno de los hasta dieciséis Magnificat escritos por el abulense.
En 2025 se cumplen tres siglos del fallecimiento de Alessandro Scarlatti, efeméride que veremos conmemorada en varios de los ciclos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) bajo la etiqueta #Scarlatti.300. Considerado como el creador de la valiosísima escuela napolitana de ópera, el compositor realizó una aportación no menos estimable a la cantata de cámara al superar la asombrosa cantidad de seiscientas. El concierto del XIII Curso de Interpretación Vocal Barroca, con las mezzosopranos Jana Corominas y Diana Martins y el contratenor Bruno Campelo, revitalizará tres cantatas en arreglos de Eduardo López Banzo, que tañerá el clave.
El magnífico coro Vox Luminis, a cuyo frente se sitúa Lionel Meunier, colocará en atriles un programa fascinante bajo el título Ein Deutsches Barockrequiem: páginas de autores casi olvidados como Scharmann, Selle o Förtsch, que, en compañía del mucho más conocido Schein, podrían entenderse que trazaron el camino hacia Bach.
Concerto 1700, dirigido por Daniel Pinteño y con el contratenor Carlos Mena, explorará la cantada barroca española, un terreno en el que siempre surgen nuevos tesoros, con partituras de Torres, Nebra y Literes, entre los que destaca el estreno en tiempos modernos de la debida al segundo de los citados. Como adecuadísimo contrapunto, dos piezas instrumentales de Corelli y Bononcini.
Reaparece el homenaje scarlattiano en la velada de Vespres d’Arnadí —grupo residente del CNDM esta temporada—, que dirige, simultaneándolo desde el clave, Dani Espasa. La mirada se centrará esta vez en dos de los concerti grossi del palermitano. La sesión cabe entenderla como una pequeña antología de esta crucial forma instrumental, en tanto que, junto a estos ejemplos de Alessandro, se contará también con dos de Corelli, entre ellos, el celebérrimo «hecho para la noche de Navidad», el muy brillante basado en La folia de Geminiani y un par de la colección del op. 6 de Haendel.
Enrique Martínez Miura
En coproducción con: