Julio 2025

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
20:30
Septiembre/25
Mié10

SINTETIZADORES, ELECTRÓNICA Y SUBWOOFERS

Museo Vostell Malpartida | Cáceres

20:30
Septiembre/25
Jue11

Museo Vostell Malpartida | Cáceres

20:30
Septiembre/25
Vie12

Museo Vostell Malpartida | Cáceres

20:00
Septiembre/25
Mié17

Conservatorio de Cáceres

20:30
Septiembre/25
Jue18

Museo Vostell Malpartida | Cáceres

20:30
Septiembre/25
Vie19

Museo Vostell Malpartida | Cáceres

Próximamente
CNDM 25/26 CÁCERES
20:30
Septiembre/25
Mié10
Museo Vostell Malpartida | Cáceres
20:30
Septiembre/25
Jue11
Museo Vostell Malpartida | Cáceres
20:30
Septiembre/25
Vie12
Museo Vostell Malpartida | Cáceres
20:00
Septiembre/25
Mié17
Conservatorio de Cáceres
20:30
Septiembre/25
Jue18
Museo Vostell Malpartida | Cáceres
20:30
Septiembre/25
Vie19
Museo Vostell Malpartida | Cáceres

Tradición, memoria y contexto

La XXVII edición del Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida responde un año más al contexto, el lugar y el público. Repensamos nuevamente nuestra identidad y en esta edición apostamos más que nunca por la inclusión social. La conexión entre raíces y cables que ya ha sido objeto de nuestra atención en varias ocasiones viene ahora representada en la novedosa propuesta que firman a cuatro manos la compositora y productora portuguesa Rita Silva y el músico gambiano e intérprete de kora y calabash Mbye Ebrima. Este proyecto que enlaza tradición y modernidad surgió en 2023 de una invitación del ejemplar festival lisboeta Noites de Verão, que apoyó la intersección de prácticas musicales que hasta ese momento pudieran haber parecido incompatibles, pero que compartían un nexo común, de repeticiones y variaciones melódicas, en el que era posible encuadrar tanto la música minimalista como las músicas de tradición oral surgidas del oeste africano. Como preámbulo a esta cita inaugural del ciclo celebraremos otra, muy apreciada por nosotros, en la que la comunidad local de personas sordas será protagonista. Rita Silva ofrecerá en solitario un concierto ideado para personas con discapacidad auditiva en el que utilizará subwoofers en vez de altavoces. Ese mismo día, la escultora holandesa Lucia Beijlsmit presentará en la sala del Museo Vostell Malpartida (MVM) conocida como El Molino una selección de esculturas «para tocar» accesibles para la comunidad invidente.


La primera semana de conciertos y actividades finalizará con el recuerdo del legado de Miguel A. García, uno de los músicos más interesantes de la historia del underground español (y europeo) y —especialmente para nosotros— un dinamizador incansable que contribuyó a forjar una verdadera escena desde el compromiso con la colectividad. Nos dejó demasiado pronto y siempre fue un incondicional defensor de la ética del MVM. Pocas personas han reflejado mejor que él aquellas sabias palabras de Wolf Vostell que nos recuerdan que «el arte que no produce amigos no merece la pena». En su caso, la generosidad y la creación de redes llegaron a ser obras de arte. Nadie mejor que la acordeonista vizcaína Garazi Navas para afrontar tamaña empresa, pues su colaboración con Miguel A. García en el proyecto Dopelganger puede identificarse como una de las cumbres de ambos músicos. Será una velada con valor intrínseco propio donde escuchar piezas interconectadas y que también nos permite enlazar con la «programación expandida» de nuestro certamen musical, puesto que son asimismo vascos los músicos encargados este año de difundir nuestro quehacer fuera de los límites geográficos de Malpartida de Cáceres. Concretamente, IbonRG y Enrike Hurtado darán a conocer en el contexto académico del cacereño Conservatorio Oficial de Música Hermanos Berzosa las particularidades del toque de la txalaparta. En una única jornada se dedicará a este instrumento tradicional un taller y un concierto en el que la txalaparta se relacionará con la voz humana, la electrónica y las músicas que son objeto de atención de nuestro evento. Asimismo, y regresando al acordeón, la francesa Emilie Škrijelj creará en la segunda semana del ciclo una coreografía en el espacio extrayendo mil y una sonoridades de una suerte de acordeón envolvente. Por último, el dúo extremeño Altera Inde ensayará nuevas ideas y enfoques de la música actual en una experiencia sonora articulada a través de electrónica y saxofones. Nuestro compromiso con la tierra que pisamos alcanza también a la composición, pues en el programa de esta velada desafiante sobresalen obras de autores extremeños que nos inspiran e interpelan.

Alberto Flores y José Antonio Agúndez


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34