21:30
Noviembre/11
Mar8

Raquel Andueza, soprano
José Hernández Pastor, alto
Josep Benet, tenor
Josep Cabré, barítono

Auditorio Ciudad de León | León

Programa

T. L. de Victoria: Misa Ave Regina Caelorum (1600)

Antiphona: Ave Regina Cælorum
Introitus: Gaudeamus omnes in Domino
Kyrie, de la ‘Misa Ave Regina Cælorum’
Gloria, de la ‘Misa Ave Regina…’
Ne timeas, Maria, in Annuntiatione B. Mariae
Graduale: Propter veritatem et mansuetudinem
Alleluia: Assumpta est Maria
Gaude, Maria Virgo, de Beata Virgine
Credo, de la ‘Misa Ave Regina…’
Offertorium: Assumpta est Maria
Nigra sum, sed formosa, de Beata Virgine
Sanctus, de la ‘Misa Ave Regina…’
Sancta Maria, succurre miseris, in S. Mariae ad Nives
Agnus Dei, de la ‘Misa Ave Regina….’
Communio: Optimam partem elegit
Antiphona: Ave Maria, gratia plena

Archivo de imágenes

Auditorio Ciudad de León | León

Auditorio Ciudad de León

Av. Reyes Leoneses, 4

León

Ver en mapa

V Ciclo TOMÁS LUIS DE VICTORIA

 

El camino de cuatro cantantes, solistas reputados, se cruza en diversas producciones. Madrigalistas del alma y, ante todo, buenos amigos, he aquí La Colombina, nombre elegido en homenaje a la famosa recopilación de música del siglo XV conservada en la Biblioteca Colombina de Sevilla. La Colombina, grupo cosmopolita de raigambre fuertemente latina, nació en 1990 con el propósito de cultivar la música religiosa y profana del Renacimiento y del primer Barroco y, aunque el repertorio predilecto del grupo sea el hispano, no renuncia a algunos «viajes» con compañías de música de Francia e Italia. Su forma esencial es el cuarteto, sin excluir agrupaciones vocales más grandes y colaboraciones instrumentales cuando el programa lo requiere. Durante su trayectoria el grupo se ha dedicado principalmente a los conciertos (por toda Europa, Colombia, México, EUA e Israel) y a las grabaciones discográficas para el sello Accent y para K617. Después de una pausa por cambios en la composición del grupo, La Colombina renueva a partir de 2004 su contacto con el público tanto en concierto como con la realización en vivo del disco Officium Hebdomadae Sanctae de Tomás Luis de Victoria (Glossa), con la participación, además de los miembros habituales del cuarteto, de cuatro solistas más, así como de la Schola Antiqua para las partes de canto llano.

 

Raquel Andueza, soprano

Nacida en Pamplona, inicia su desarrollo musical a los seis años en la escolanía Niños Cantores de Navarra, dirigida por don José María Goicoechea. A los ocho comienza sus estudios de solfeo y violín, y a los catorce los de canto, todos ellos en el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate de Pamplona. Becada por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Londres, amplía estudios en la Guildhall Shool of Music and Drama de Londres, donde obtiene en 2000 el Bachelor of Music con mención honorífica y recibe el premio School Singing Prize en reconocimiento a su trayectoria académica. En 2000 conoce al maestro Richard Levitt, quien ha sido su referente hasta la actualidad.

Colabora asiduamente con diversas formaciones: L'Arpeggiata, El Concierto Español, Conductus Ensemble, Orquesta Barroca de Sevilla, Al Ayre Español, La Tempestad, La Real Cámara, Hippocampus, Private Musicke, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, B'Rock, etc. En 2003 pasa a formar parte del cuarteto vocal La Colombina. Ese año funda, junto con el tiorbista Jesús Fernández Baena, un dúo especializado en música italiana del siglo XVII y desde 2004 canta con el grupo Orphénica Lyra, dirigido por José Miguel Moreno.

Actúa como solista en los principales festivales y auditorios de toda Europa (París, Madrid, Barcelona, Bruselas, Utrecht, Praga, Bucarest, Viena, Nápoles, Granada, Londres) y en 2004 debuta en EUA en el Sundin Hall de Minneapolis. Ha sido dirigida por directores como William Christie, Fabio Biondi, Emilio Moreno, Jacques Ogg, Monica Huggett, Eduardo López-Banzo, Christina Pluhar, Andoni Sierra, Richard Egarr, Ottavio Dantone, Ernest Martínez-Izquierdo, Christian Curnyn, Pablo Heras, Sir Colin Davis, Jordi Casas, etc.

Ha realizado grabaciones para la radio francesa, belga, alemana, suiza y española, y también para los sellos Glossa, Verso, K617, NB Musika, Accentus y Harmonia Mundi. Su último trabajo, D'Amore e Tormenti, con el tiorbista Jesús Fernández Baena, ha recibido las mejores críticas de la prensa especializada.

 

José Hernández Pastor, alto

El contratenor José Hernández Pastor nace en Valencia y recibe su primeras clases en la Schola Cantorum de Algemesí (Valencia) con Diego Ramón. Obtiene en 1995 su título de piano y la licenciatura en Musicología en la Universidad de Oviedo (Asturias). Becado por el Gobierno español y el suizo, estudia en Basilea con Richard Levitt y con Andreas Scholl, y obtiene su diploma de concierto en 2003. Funda con el laudista Ariel Abramovich el dúo El Cortesano y es miembro y director del grupo Harmonica Sphaera. Colaborador de grupos tales como La Capella Reial de Catalunya, Al Ayre Español, Ensemble Gilles Binchois, Capella de Ministrers.., da conciertos en los principales festivales europeos. Graba regularmente para las discográficas Arcana, Alia Vox, Harmonia Mundi o Stradivarius.

 

Josep Benet, tenor

Comienza como soprano solista en la Escolanía de Montserrat en Cataluña y posteriormente estudia teoría, piano y violín en el Conservatorio Superior de Barcelona. Recibe clases de canto de Jordi Albareda y perfecciona su formación en la Hochschule für Musik de Munich. Colabora con los grupos Organum, Il Seminario Musicale, La Chapelle Royale y Les Arts Florissants, o con orquestas como la Ciutat de Barcelona, de Cambra Teatre Lliure, etc., con las que da conciertos en los principales festivales europeos. Participa asimismo en numerosas grabaciones discográficas y radiofónicas con un repertorio que comprende desde la Edad Media a los compositores clásicos del siglo XX, como Stravinski, Britten o Berio.

 

Josep Cabré, barítono

El barítono Josep Cabré ha sido alumno de Christopher Schmidt y Kurt Widmer en Basilea, y posteriormente de Jordi Albareda en Barcelona, su ciudad natal. Colabora habitualmente con grupos especializados en el repertorio comprendido entre la Edad Media y el Barroco tales como Daedalus, Le Concert Lorrain, Il Seminario Musicale, The Orchestra of the Renaissance, Il Teatro Lirico y también La Fontegara de México, y también con el compositor y guitarrista Feliu Gasull, así como con el organista Jean-Charles Ablitzer. Es el director musical de la Compañía Musical, formación fundada por Cabré en su día especializada en repertorios que abarcan desde el canto llano a la cantata barroca. Dirige también, junto con el musicólogo Jon Bagüés, la Capilla Peñaflorida en San Sebastián, con la que da conciertos y realiza grabaciones de repertorios hispánicos de los siglos XVI y XVII. Cabré es, además, docente en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34