22:00
Octubre/11
Sáb22

HARRY CHRISTOPHERS, director

Catedral de León | León

Programa

T. L. de Victoria: Misa Alma Redemptoris (1600)

Salve Regina – a 5
Kyrie y Gloria de Misa Alma Redemptoris Mater
Alma Redemptoris Mater – a 5
Himno – Ave Maris Stella
Gaude Maria Virgo
Alma Redemptoris Mater – a 8
Magnificat Octavi toni
Congratulamini mihi
Sancta Maria
Ne timeas Maria
Sanctus de Misa Alma Redemptoris Mater
Litaniae Beatae Mariae

Archivo de imágenes

Catedral de León | León

Catedral de León

Plaza Regla 4  

León

Ver en mapa

V Ciclo TOMÁS LUIS DE VICTORIA

Después de treinta años de actuaciones y grabaciones por todo el mundo, The Sixteen están reconocidos como una de las más importantes agrupaciones musicales del mundo. The Sixteen comprenden un coro y una orquesta de instrumentos de época y es el absoluto compromiso con la música que interpretan su principal cualidad. Su extraordinaria reputación alcanzada en la ejecución de la primera polifonía inglesa y de las obras maestras del Renacimiento, por la frescura de su visión de la música barroca, del primer clasicismo y de una variada muestra de música del siglo XX es fruto de la pasión de su fundador y director, Harry Christophers.

The Sixteen son "The Voices of Classic FM", Media Partners del canal de televisión Sky Arts y Artistas Asociados del Southbank Centre de Londres. El conjunto promueve un ciclo anual en el Queen Elizabeth Hall de Londres así como “A Choral Pilgrimage”, una gira por las catedrales más representativas de Inglaterra que devuelve la música a los edificios originales para los cuales fue escrita. The Sixteen han grabado recientemente su segundo ciclo de programas para la exitosa serie de la BBC 4 Sacred Music, presentada por el actor Simon Russell Beale.

The Sixteen giran por toda Europa, Japón, Australia y las Américas, y han actuado en los principales festivales y salas de conciertos de todo el mundo, como el Barbican Centre de Londres, el Bridgewater Hall de Manchester, el Concertgebouw de Amsterdam, la Ópera de Sydney, la Ópera de Tokio, el Musikverein de Viena, los Proms de la BBC en Londres o los festivales de Granada, Lucerna, Estambul, Praga y Salzburgo. Además la orquesta de instrumentos originales ha participado en diversas obras escénicas de gran repercusión comoFairy Queen de Purcell en Tel Aviv y Londres, King Arthur, también de Purcell en el Centro Belem de Lisboa y las nuevas producciones de las óperas de Monteverdi Il Ritorno d’Ulisse in Patria en la Ópera de Lisboa y L’Incoronazione di Poppea en la English National Opera.

La discografía de The Sixteen reúne un centenar de grabaciones y prestigiosos premios (Grand Prix du Disque, varios Schallplattenkritik, el preciado Gramophone Award a la Música Antigua, el prestigioso Classical Brit Award en 2005 por Renaissance y nominaciones al Grammy y a dos Classical Brits por IKON) que reconocen su gran calidad en la interpretación de un repertorio musical que abarca más de quinientos años. Desde 2001 The Sixteen ha ido construyendo su propio sello discográfico, CORO, que en en 2009 ha publicado su septuagésima cuarta referencia. Los trabajos más recientes incluyen Un Réquiem alemán de Brahms, Treasures of Tudor England con música de Parsons, Tye y White –tema de la edición de 2008 del ciclo “A Choral Pilgrimage”–, el Réquiem de Fauré con la Academy of St. Martin in the Fields y El Mesías de Händel con un elenco de solistas estelar: Carolyn Sampson, Catherine Wyn-Rogers, Mark Padmore and Christopher Purves, que recibió el prestigioso MIDEM Classical Award 2009.

 

HARRY CHRISTOPHERS


Harry Christophers es conocido internacionalmente como fundador y director del conjunto The Sixteen, así como por ser director invitado habitual de prestigiosas orquestas sinfónicas e importantes compañías de ópera de todo el mundo. Ha dirigido a The Sixteen y su orquesta por toda Europa, América y el Lejano Oriente, y ha alcanzado una gran reputación por su trabajo en la música renacentista, barroca y del siglo XX. Su importante contribución discográfica incluye más de noventa títulos que han obtenido numerosos premios, como el Grand Prix du Disque por El Mesías de Händel, diversos Schallplattenkritik, los prestigiosos premios de música antigua Gramophone y Classical Brit por su disco Renaissance.

Su CD IKON fue nomidado en 2007 para los premios Grammy y su segunda grabación de El Mesías de Handel con el sello de The Sixteen CORO obtuvo el prestigioso MIDEM Classical Award 2009. También en 2009 obtuvo el premio Gramophone Artits od the Year así como el premio Best Baroque Vocal con Coronations Anthems de Handel.

En el año 2000 instituyó “A Choral Pilgrimage”, una gira anual de conciertos que lleva la música anterior a la Reforma a las principales catedrales e iglesias británicas, desde Canterbury a Greyfriars Kirk, Edimburgo, como contribución de The Sixteen a las celebraciones del milenio. El gran éxito obtenido por esta iniciativa ha consolidado el ciclo como una de las citas anuales más importantes de la programación musical del país. Ahora, en su décima edición, Choral Pilgrimage 2010 se centrará en algunos de los más sobresalientes músicos a través de tres grandes compositores de la época de los Tudor: William Byrd, Thomas Tallis y John Sheppard.

En septiembre de 2008 Harry Christophers fue nombrado director artístico de Boston Handel and Haydn Society; también es el principal director invitado de la Orquesta y Coro de la Comunidad de mAdrid y de la Orquesta Ciudad de Granada y disfruta de una relación muy especial con BBC Philharmonic Orchestra, con quien ha grabado un disco de obras de inspiración americana de Ives, Stravinsky, Poulenc y Tippett que obtuvo un Diapason d’Or. También es director invitado de Academy of St Martin in the Fields quienes se han beneficiado de su estilo dinámico de programación. En los últimos años también ha dirigido a The Hallé, London Symphony Orchestra y San Francisco Symphony Orchestra, a la que regresó en abril de 2008.

Cada vez más implicado también en la ópera, tras su éxito en el coliseo de Lisboa con el Orfeo de Gluck, Christophers inició allí en 1998 un ciclo Monteverdi de nuevas producciones con Il Ritorno d’Ulisse in Patria. Desde entonces, ha dirigido La flauta mágica de Mozart, King Arthur de Purcell, Platée de Rameau, L’incoronazione di Poppea de Monteverdi y Ariodante de Händel en escenarios tan destacados como el de la English National Opera y ha estrenado en el Reino Unido la ópera Fortunio de Messager en la Grange Park Opera. En 2006 -año Mozart- presentó Mitridate, rè di Ponto de Mozart en el Festival de Granada. Después del enorme éxito que obtuvo con Semele y Hercules de Händel y con Ascanio in Alba de Mozart en la Ópera de Buxton, volvió en 2008 con una nueva, muy poderosa y aclamada producción de Samson de Händel.

Harry Christophers es Miembro Honorífico de Magdalen College de la Universidad de Oxford y también de Royal Welsh College of Music and Drama y Doctor Musical Honorífico de la Universidad de Leicester. 


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34