21:00
Junio/17
Mar13

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

Programa

Franz Joseph Haydn (1732-1809)
Cuarteto de cuerda en si bemol mayor, op. 33, nº 4, Hob.III:40 (1781)
Dmitri Shostakóvich (1906-1975)
Cuarteto de cuerda nº 8 en do menor, op. 110 (1960)
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Cuarteto de cuerda nº 8 en mi menor ‘Rasumowsky II’, op. 59, nº 2 (1806)

Archivo de imágenes

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

C/ PRÍNCIPE DE VERGARA, 146

Madrid

Ver en mapa

Concierto II: Eje Viena-Moscú

Este joven cuarteto venezolano será el encargado de ofrecer la primera mitad de los Cuartetos op. 33 ‘Rusos’ de Haydn. El op. 33, nº 2 lleva el subtítulo de ‘La broma’, debido a que en su final el autor parece jugar con el oyente. El op. 33, nº 4 hace hincapié en la muy haydiana fórmula de la variación, y el op. 33, nº 5 ofrece la paradoja de empezar con una suerte de cadencia más bien conclusiva. El séptimo es el más breve de los cuartetos de Shostakóvich y ofrece una extraordinaria fuga en su episodio final. El octavo está dedicado “a la memoria de las víctimas del fascismo y de la guerra”. En él utiliza su propio tema: re-mi bemol-do-si (DSCH). El noveno presenta una estructura simétrica con un Scherzo central como eje. Beethoven escribió los Cuartetos ‘Razumovsky’ en 1806 y afirmó de ellos: “son para el futuro”. En el op. 59, nº 1 hace preceder el Scherzo al movimiento lento, lo que le emparenta con algunos del op. 33 de Haydn. El op. 59, nº 2 comienza con dos acordes que remiten al inicio de la Sinfonía Heroica. En el op. 59, nº 3, el episodio fugado del Finale nos lleva al universo triunfante de la Quinta y Séptima sinfonías.

Localidades: desde 10€ - Butaca Joven* (<26 años): desde 8€ (*Venta en taquillas del Auditorio Nacional, previa acreditación)


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34