Próximamente
19:30
Enero/26
Mié14

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

Programa

Musas y heroínas
Georg Philipp Telemann (1681-1767)

Sonata en trío en do mayor para dos violines y bajo continuo, TWV 42:C1 (ca. 1728)
Wilhelmine von Bayreuth (1709-1758)
Sonata para flauta y bajo continuo en la menor
Anna Bon di Venezia (1722-1765)
Divertimento en re menor para dos traversos y bajo continuo, de Sei divertimenti, op. 3, n.º3 (1759)
Alessandra Bellino (1970)
Marsýas * (2025)
Michel Blavet (1700-1768) /Jean-Philippe Rameau (1683-1764)
L’entretien des muses, de la Suite en E, si, mi (Troisième recueil de pièces)
Élisabeth Jacquet de La Guerre (1665-1729)
Prélude de la Suite en sol menor para clave solo (Les pièces de clavecin, premier livre,1687)
Marin Marais (1656-1728)
De la Suite à trois en sol mineur (Pièces en trio, 1692)
Plainte
Passacaille

Jacob van Eyck (ca. 1590-1657)
Diferencias sobre ‘Doen Daphne d’over schoone Maeght’ (Der Fluyten Lust-Hof, 1644)
Claudia Francesca Rusca (1593-1676)
Canzon prima à 4 ‘La Borromea’ (Sacri concerti a 1-5 con salmi e canzoni francesi, 1630)
Isabella Leonarda (1620-1704)
Sonata para violín y bajo continuo, op. 16, n.º 12 (1693)
Mrs. Philarmonica (fl. 1715)
Sonata terza para dos violines, violonchelo y bajo continuo en sol menor (Sonate a due violini…, prima parte, 1715)
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto para flauta de pico, violín, violonchelo y bajo continuo en re mayor, RV 92 (1720-1724)

* Estreno absoluto

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

C/ PRÍNCIPE DE VERGARA, 146

Madrid

Ver en mapa

Musas y heroínas

Marsyas Baroque, una de las formaciones emergentes más dinámicas del panorama europeo, debuta en el ciclo Universo Barroco tras su paso por las temporadas del CNDM en León y Salamanca, donde cosechó una entusiasta acogida. Con un enfoque fresco y comprometido con la recuperación de repertorios poco transitados, el ensemble presenta en Madrid Musas y heroínas, un programa singular que pone en valor el talento creativo de compositoras históricas y actuales, combinando obras del Barroco europeo con un estreno absoluto.

El eje del programa lo conforman piezas de figuras tan fascinantes como Anna Bon di Venezia, Élisabeth Jacquet de La Guerre, Wilhelmine von Bayreuth, Isabella Leonarda o la misteriosa Mrs Philarmonica, una compositora inglesa apenas conocida que publicó su música en 1715, desafiando las convenciones de su época. El concierto se articula como una celebración del genio femenino a través de diferentes lenguajes y geografías del Barroco, desde la Francia de Louis XIV hasta la Italia vivaldiana, incluyendo también obras del alemán Telemann y el neerlandés Jacob van Eyck. La propuesta se enriquece con el estreno absoluto de Marsýas, obra de la compositora italiana Alessandra Bellino, que dialoga desde el presente con la mitología y la sensibilidad sonora de los siglos XVII y XVIII.
 


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34