Agosto 2025

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Entrada libre
Series 20/21 - Museo

Haciendo frente a la que aún sigue siendo una situación económica difícil, el CNDM se mantiene firme en su empeño de incentivar la creación nueva, de apoyar a los conjuntos e intérpretes españoles más destacados y de ofrecerle a la música actual, especialmente a la nacional, una plataforma para su difusión a través de las Series 20/21. En números, esto se traduce en un total de doce conciertos con una treintena de obras españolas, de las cuales diez representan encargos del CNDM, otras doce estrenos absolutos y el resto obras ya estrenadas. En cuanto a las extranjeras, cabe destacar el hecho de que se producirán siete estrenos absolutos y unos cuantos estrenos en España. Para llevar a cabo estas series ha sido necesario invitar a diversas formaciones, concretamente a nueve españolas y tres de fuera. El ciclo también vuelve a colaborar con instituciones como el Goethe-Institut alemán, la Fundación SGAE o la Casa de Velázquez para ampliar su radio de acción.
La odisea de esta temporada comienza precisamente con una odisea: la artista visual Ana de Alvear ha ideado un proyecto videográfico con el objetivo de introducir a niños y adultos en la creación contemporánea. Este proyecto lo ha llamado La Odisea de Jorge, contando con la participación del Trío Arbós y once compositores cuyas breves obras fueron creadas específicamente para la ocasión. El segundo concierto abrirá la tanda de encargos del CNDM con el de la joven compositora gaditana Nuria Núñez, cuyo estreno estará en manos de los cuatro impresionantes saxofonistas del Sigma Project.
A éste le seguirá en orden cronológico Moonwinds, creado por iniciativa del excepcional clarinetista Joan Enric Lluna, el cual ha sabido llamar la atención con su grupo gracias al interés que han despertado sus proyectos. Aquí ofrecerán un programa en forma simétrica con sendos arreglos de obras de Couperin al inicio y final del mismo.
Al igual que en años anteriores, el CNDM vuelve a presentar a la nueva hornada de compositores españoles en coproducción con la Fundación SGAE. La cita servirá para dar a conocer las cuatro obras de los finalistas del XXV Premio Jóvenes Compositores en uno de los conciertos clásicos de las Series 20/21, llevado a cabo por el Espai Sonor y su director Voro García. La polifonía de los siglos XII y XIII por un lado y la nueva creación por el otro (encargo del CNDM al compositor de Tolosa David Azurza) serán los contenidos del primer grupo extranjero de este ciclo. A buen seguro que el prestigioso Hilliard Ensemble se esforzará por dejar un magnífico recuerdo en lo que se perfila como su última gira antes de su desaparición.
Azurza, por cierto, regresará a Madrid en marzo de 2015 con el Grupo Vocal KEA, dirigiendo Le Cantique des Cantiques del organista y compositor francés Jean-Yves Daniel-Lesur y el Requiem de l’oubli de Agustí Charles. ¿Guinovart homenajeando a Mozart y Schnittke componiendo un Moz-Art à la Haydn? ¿Un Webern romántico? Con razón, Halffter se pregunta Pourquoi. Interesante juego entre la primera y la segunda Escuela de Viena que nos propone Opus 23 y su director Andrés Salado, antes de que el Cuarteto Bretón nos haga cruzar musicalmente el charco varias veces en su contraposición EEUU-España, acompañado en esta ocasión por la experimentada pianista Rosa Torres Pardo. Del bello y nivelado sonido de este magnífico cuarteto pasamos al siempre sorprendente sonido de Neopercusión. Reforzados por la presencia de la joven figura internacional del trompeta Manuel Blanco y del fantástico violonchelista Asier Polo, con su habitual gancho Neopercusión volverá a deleitar al público madrileño con obras de variada plantilla y un nuevo encargo del CNDM, esta vez para el compositor sevillano Alberto Carretero.
Una nueva edición del concierto que el CNDM prepara en coproducción con la Casa de Velázquez propiciará el estreno de varias
piezas, entre las que se encuentran las de César Camarero y Octavi Rumbau, ganador del concurso de composición del Colegio de España en París. El Taller Sonoro dará vida a estas partituras en su incondicional apoyo a los jóvenes compositores. También habrá cabida en este ciclo para la música latinoamericana, representada por el excelente Cuarteto Simón Bolivar, antesala del duodécimo y último concierto que correrá a cargo del prestigioso conjunto alemán Musikfabrik, dirigido por Peter Rundel. Esta cita supone la segunda edición de las “Interacciones XXI”, un encuentro entre compositores alemanes y españoles iniciado la temporada pasada con el Ensemble Modern. En coproducción con el Goethe-Institut y la Fundación para la Música de Ernst von Siemens se interpretarán obras de Lachenmann, presente también en calidad de narrador, Mundry y Lazkano, los beneficiarios de los dos últimos encargos del CNDM de la temporada 2014/15.


Antonio Gómez Schneekloth


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34