Octubre 2025

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2

Entre los años 1210 y 1214 se crea en Palencia la primera universidad española, con el apoyo del Rey Alfonso VIII. Estas instituciones partían de la instrucción que la Iglesia Católica brindaba al propio clero, generalmente en torno a las catedrales. Con frecuencia, y no habiendo otra alternativa, los seglares también acudían a ellas en busca de educación. Como prueba de reconocimiento, las más destacadas recibían de los Reyes y Emperadores el título de “Studium Generale”, y para su mantenimiento se les otorgaban rentas anuales.

La ciudad castellana contaba desde el s. VII con una cripta dedicada a San Antolín, construida en pleno período visigótico y que más tarde vería edificado en su solar la catedral cuya construcción se prolongaría varios siglos. La veneración a san Antolín –cuya fiesta se celebra el 2 de septiembre– cristalizaría con su nombramiento como patrono de la ciudad. Y ciertamente su culto es testimoniado por los primeros manuscritos de canto gregoriano llegados a España. Fruto del reconocimiento del santo es la presencia del Oficio de San Antolín  en uno de los principales manuscritos del período de transición del rito hispano al rito gregoriano: el Antifonario del Oficio hoy en la catedral de Toledo.

Tras el fallecimiento del Rey Alfonso VIII, la Universidad de Palencia comienza a vivir un declive que ni el propio Papa Urbano IV lograría detener cuando en el año 1263, concede a esta institución los mismos privilegios con los que contaba la Universidad de París. El relevo sería tomado por una creciente Universidad de Salamanca. Durante el mes de septiembre de 2011 el Centro Nacional de Difusión Musical organizará diversas actividades en la capital palentina, entre las que se encuentran una programación de conciertos, una exposición de instrumentos medievales, pertenecientes al Museo de la Música de Urueña, y una mesa redonda en la que varios expertos hablarán de la forma de vida y de la actividad musical del siglo XIII en Palencia.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34