Pepe Habichuela, guitarra;
Josemi Carmona, guitarra;
Dave Holland, contrabajo;
Bandolero, percusión;
Juan Carmona, percusión.

Auditorio Nacional (Sinfónica) | Madrid

Program

“Hands”

Archive of images

Auditorio Nacional (Sinfónica) | Madrid

Calle Príncipe de Vergara, 146

Madrid

Show map

“El encuentro con Pepe y tocar esta música con él ha sido para mí una experiencia extraordinaria. Tocamos juntos por primera vez en 2007 cuando ensayamos y ofrecimos un concierto en Sevilla invitados por Manuel Ferrand, responsable del Área de Música de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Había conocido a Manuel algunos años antes cuando presentó un concierto y un taller que yo impartí en Sevilla y ya entonces estaba interesado en llevar a cabo un proyecto en el que un artista de jazz y uno de flamenco tocaran juntos. Le preguntó a Mario Pacheco, gran amante del flamenco y director del sello discográfico Nuevos Medios, a quién recomendaría él, y Mario sugirió inmediatamente Pepe.

Empezamos con cuatro días de ensayos y un concierto y después tocamos en Granada y Málaga. Durante los ensayos le pedí a Pepe que me enseñara su música y él muy cortés y pacientemente me introdujo en su mundo musical, un mundo cultural y espiritualmente muy profundo, así que, a medida que pasaban los días, yo me iba sintiendo embriagado por su gran belleza y sentimiento. Además Pepe y su esposa Amparo nos acogieron a mi mujer Clare y a mí en su amplia familia y nos dimos cuenta de lo mucho que la música expresa la vida e historia de su gente.

Era un mundo nuevo para mí. Había muchas nuevas formas y ritmos que aprender y para agilizar el proceso yo grababa los ensayos y luego por la tarde escribía algunas partes para mí. De ese modo pude empezar a aprender las muchas sutilezas y detalles del flamenco.

Durante nuestra visita en Sevilla escuchamos a una banda de agudas trompetas y tambores que ensayaba para las procesiones de Semana Santa, vimos la Alhambra a la luz de la luna desde el barrio gitano de Granada y nos metimos de lleno en el Flamenco. Cuando regresamos tuve la sensación de que había pasado algo realmente extraordinario e inmediatamente empecé a pensar en cómo podríamos tocar Pepe y yo juntos otra vez e incluso grabar la música para un álbum.

Lo hablamos com nuestro amigo Sergio Merino. Él había organizado nuestra anterior visita y con su ayuda planeamos un nuevo encuentro para mayo de 2008 con más ensayos y conciertos. En esta ocasión se unió también el hijo de Pepe, el guitarrista Josemi Carmona. Con la íntima comprensión de la música de su padre, Josemi nos ayudó a acabar de desarrollar temas que ya habíamos tocado.También ensayamos nuevas canciones, entre ellas dos composiciones mías que interpretaría Josemi. Durante ese periodo la música realmente evolucionaba y por ello se decidió que el año siguiente haríamos más conciertos y después entrariamos en un estudio para grabar al grupo.

Sergio nos ayudó a organizar otra visita en marzo de 2009. Ensayamos en Madrid y tocamos en Terrassa y Jerez tras lo cual regresamos a Madrid para iniciar la grabación.

Se suele decir que elegir el momento adecuado lo es todo y yo tengo la sensación de que este era el momento preciso para hacer el álbum. Desarrollar la música a veces es como cultivar un árbol. Se planta el árbol joven y después hay que nutrirlo y regarlo. Necesita cuidados y paciencia pero en un momento dado florece y da sus frutos. Este álbum representa el florecimiento de nuestras ideas y sueños. Espero que también refleje mi amor por esta música y esta gente.”
Dave Holland, notas del álbum “Hands”

Pepe Habichuela pertenece a uno de los grandes linajes del flamenco y comparte generación con figuras como Camarón de la Isla, Paco de Lucía, Enrique Morente, con quien colaboró estrechamente desde los años setenta, Manolo Sanlúcar, etc. Acompañó a Marchena y Valderrama, a Camarón y Morente. Aprendió de Sabicas y de Mario Escudero, sin dejar de aportar el toque personal de su muy flamenca familia, y traspasó estos conocimientos a su hijos y sus sobrinos (los Ketama), y a decenas de jóvenes flamencos como Raimundo Amador y José Soto "Sorderita".

Fue el tocaor idóneo para los innovadores discos de Enrique Morente en los años sesenta: "Homenaje a D. Antonio Chacón" y "Despegando".
Pepe ha abierto, sin duda, muchos caminos en la evolución del flamenco y en la enorme difusión de la que esta música goza actualmente. Tocó en dúo con el trompetista norteamericano Don Cherry y ha trabajado en un proyecto con el músico indobritánico Nitin Sawhney, resultado de cuyo trabajo fue el álbum Yerba Güena, grabado entre la India, Barcelona y Madrid con la colaboración de la orquesta india The Bollywood Strings.

Dave Holland, por su parte, es uno de los más destacados contrabajistas del mundo del free bop y la música de vanguardia, y ha tocado con una infinidad de músicos, entre los que podemos mencionar a Evan Parker, Kenny Wheeler, Miles Davis, Anthony Braxton, Paul Bley o Sam Rivers. Pero sobre todo es un músico con una gran capacidad para saber dónde se esconde un buen proyecto y cuáles serán las colaboraciones más fructíferas.

El año 2007 estos dos músicos se reunieron para ensayar y realizar tres conciertos gracias a una iniciativa de la Consejería de Cultura de Andalucía con el nombre “Jazz viene del sur”. Cuando Holland tocó en el año 2001 en Sevilla ya manifestó su interés por conocer el flamenco, luego esta iniciativa le ha permitido hacerlo de la mano del gran guitarrista Pepe Habichuela. El resultado fue óptimo, tanto que ambos músicos quisieron que el proyecto siguiera avanzando e hicieron una gira por España, una gira por Europa que pasó por el North Sea Jazz Festival de Holanda o el Barbican de Londres, entre muchos otros festivales, y en el año 2010 grabaron el álbum “Hands”.

 

Pepe Habichuela / Dave Holland

Pepe Habichuela pertenece a uno de los grandes linajes del flamenco y comparte generación con figuras como Camarón de la Isla, Paco de Lucía, Enrique Morente, con quien colaboró estrechamente desde los años setenta, Manolo Sanlúcar, etc. Acompañó a Marchena y Valderrama, a Camarón y Morente. Aprendió de Sabicas y de Mario Escudero, sin dejar de aportar el toque personal de su muy flamenca familia, y traspasó estos conocimientos a su hijos y sus sobrinos (los Ketama), y a decenas de jóvenes flamencos como Raimundo Amador y José Soto "Sorderita".
Fue el tocaor idóneo para los innovadores discos de Enrique Morente en los años sesenta: "Homenaje a D. Antonio Chacón" y "Despegando".
Pepe ha abierto, sin duda, muchos caminos en la evolución del flamenco y en la enorme difusión de la que esta música goza actualmente. Tocó en dúo con el trompetista norteamericano Don Cherry y ha trabajado en un proyecto con el músico indobritánico Nitin Sawhney, resultado de cuyo trabajo fue el álbum Yerba Güena, grabado entre la India, Barcelona y Madrid con la colaboración de la orquesta india The Bollywood Strings.

Dave Holland, por su parte, es uno de los más destacados contrabajistas del mundo del free bop y la música de vanguardia, y ha tocado con una infinidad de músicos, entre los que podemos mencionar a Evan Parker, Kenny Wheeler, Miles Davis, Anthony Braxton, Paul Bley o Sam Rivers. Pero sobre todo es un músico con una gran capacidad para saber dónde se esconde un buen proyecto y cuáles serán las colaboraciones más fructíferas.

El año 2007 estos dos músicos se reunieron para ensayar y realizar tres conciertos gracias a una iniciativa de la Consejería de Cultura de Andalucía con el nombre “Jazz viene del sur”. Cuando Holland tocó en el año 2001 en Sevilla ya manifestó su interés por conocer el flamenco, luego esta iniciativa le ha permitido hacerlo de la mano del gran guitarrista Pepe Habichuela. El resultado fue óptimo, tanto que ambos músicos quisieron que el proyecto siguiera avanzando e hicieron una gira por España, una gira por Europa que pasó por el North Sea Jazz Festival de Holanda o el Barbican de Londres, entre muchos otros festivales, y en el año 2010 grabaron el álbum “Hands”. 


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34