20:30
November/11
Mon14

Naaman Sluchin, violín 1 y 2
Yun-Peng Zhao, violín 1 y 2
Franck Chevalier, viola
Pierre Morlet, violonchelo

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

Program

Anton Webern (1883-1945)
Cinco movimientos para cuarteto de cuerda Op.5 (1909)
Alberto Posadas (1967)
Cuarteto de cuerda y soprano (2011)*+
Arnold Schoenberg (1874-1951)
Cuarteto de cuerda y soprano n.2, op.10 (1907/08)

Archive of images

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

C/ PRÍNCIPE DE VERGARA, 146

Madrid

Show map

El Cuarteto Diotima, fundado por graduados de los Conservatorios de París y Lyon, obtuvo el primer premio en el Concurso de la FNAPEC de París en 1999 y el premio de música contemporánea en el Concurso de Cuartetos de Cuerda de Londres en 2000. También en 2000, a resultas de ser invitados por la organización ProQuartet, comenzaron una residencia de dos años en el Centro Europeo de Música de Cámara de Fontainebleau.

Desde su creación Diotima ha desarrollado una carrera internacional; han aparecido en muchas de las más importantes salas de conciertos y festivales de toda Europa incluyendo L’Auditorium du Louvre, Festival de Otoño de París, Festival MUSICA de Estrasburgo, Filarmónica y Konzerthaus de Berlín, Festival de las Artes de Weimar, Mozarteum de Salzburgo, Auditori de Barcelona, los festivales de Aldeburgh y Cheltenham, Festival de Helsinki, MITO Settembre Musica, Villa Medici de Roma, Casa da Música de Oporto y el Festival de Atenas. Las giras de conciertos les han llevado a Japón, Estados Unidos, Méjico, América Central y Sudamérica, China y Corea.

El repertorio del Cuarteto Diotima se extiende desde Haydn a los compositores de nuestro tiempo, especialmente centrados en el período clásico, el romanticismo francés, los inicios del siglo XX y en una selección de las obras más importantes de los últimos cincuenta años. Dentro de sus actividades es igualmente importante la interpretación y difusión de nuevas obras de encargo.

Su primer CD, que incluye Reigen seliger Geister de Lachenmann y Fragmente-Stille, an Diotima de Nono (ASSAI 222 492) recibió la “Coup de coeur” de la Académie Charles Cros y el premio “Jóvenes talentos” de la revista Diapason. Su siguiente grabación, dedicada a Janáček (“Diapason d’or” noviembre 2008, “E” de Scherzo) consta de sus dos cuartetos interpretados según la nueva edición crítica y la primera versión grabada de la versión del compositor para viola d’amore del cuarteto Cartas Intimas. Su reciente discografía también incluye los poco conocidos cuartetos de Lucien Durosoir (“Choc” de Le Monde de la Musique) para el sello Alpha, además del virtuosístico concierto para cuarteto de cuerdas y orquesta de Schönberg, junto a la Orquesta Sinfónica de la MDR de Leipzig. En 2009 han grabado para Kairos la nueva obra del compositor vallisoletano Alberto Posadas, Liturgia fractal, que estrenaron en 2008 en el Festival de Estrasburgo (“Diapason d’Or” diciembre 2009), obras de Chaya Czernowin para Wergo y tres cuartetos de George Onslow para Naïve (“Diapason d’Or” y disco Diapason del mes, “E” de Scherzo). Se acaba de editar su última grabación dedicada a la Segunda Escuela de Viena, en la que colaboran las cantantes Sandrine Piau y Marie-Nicole Lemieux, y que incluye la versión para cuarteto y soprano de la Suite Lírica de Alban Berg.

Entre sus últimas actuaciones destacan conciertos en la Escena Nacional de Orleans (como grupo residente), la Cité de la Musique de París (‘Bienal de Cuartetos de Cuerda’), Fundación Gulbenkian de Lisboa, Museo de Arte de Tel Aviv, Anfiteatro de la Bastilla en París, Festival de Donaueschingen, Wigmore Hall de Londres y una extensa gira por Japón.


CAROLINE STEIN, soprano

Caroline Stein es una soprano lírica de coloratura que ha conseguido el reconocimiento internacional por la amplia extensión de su repertorio, que abarca desde la ópera tradicional hasta la interpretación de las obras de autores contemporáneos como György Ligeti, Hans Werner Henze, Wolfgang Rihm y Pascal Dusapin. Nacida en Königsstein/Taunus (Alemania), estudió en las clases magistrales de Claudio Nicolai en Colonia. Ha intervenido en producciones en la Staatsoper Unter den Linden, la Ópera de San Francisco, la Komische Oper de Berlín, la Deutsche Oper am Rhein, la Semperoper de Dresde, la Ópera de Leipzig, la Ópera Estatal de Baviera, la Royal Opera House Covent Garden, la Ópera de Flandes y la Ópera de Québec.

Hizo su presentación en el Festival de Bayreuth como Woglinde en El anillo del Nibelungo y como Muchacha-Flor en Parsifal, un papel que ha cantado también en los BBC Proms bajo la batuta de Sir Simon Rattle y con la Orquesta Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Claudio Abbado en la Philharmonie de Berlín, así como en los festivales de Lucerna, Edimburgo y Salzburgo.

Caroline Stein ha interpretado numerosas óperas del siglo XX, entre ellas La conquista de México de Rihm, Cardillac de Hindemith y Elegía para jóvenes amantes de Henze. Ha cantado Le Grand Macabre de Ligeti con la Orquesta Sinfónica de la BBC en el Barbican Centre de Londres. Bajo la dirección de Michael Boder estrenó Faustus, the Last Night de Dusapin en la Staatsoper Unter den Linden.

esde 2007 colabora con el coreógrafo Sasha Waltz en la ópera de Dusapin para una sola soprano Medea, que ha protagonizado en tres diferentes producciones en Lausana, Vilnius/París y Berlín. También ha intervenido en el Requiem de Bernd Alois Zimmermann con la Filarmónica de Berlín dirigida por Peter Eötvös, ha grabado un CD con obras de Ernst Krenek con el Coro de Cámara RIAS y ha interpretado Noche sin estrellas de Hosokawa con la Filarmónica de Dresde en la Frauenkirche de dicha ciudad. Próximamente volverá a cantar el papel de Woglinde en El ocaso de los dioses en la Opéra Bastille de París, donde en la pasada temporada fue también Woglinde en El oro del Rin. 


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34