Aitor Hevia, violín | Cibrán Sierra, violín | Denés Ludmány, viola | Helena Poggio, violonchelo

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

Programa

Jesús Villa-Rojo (1940)
II Cuarteto
Béla Bártok (1881-1945)
Cuarteto no 3 en Do sostenido menor, Sz 85
Dmitri Shostakóvich (1906-1975)
Quinteto en Sol menor, op. 57 

Arquivo de imaxes

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

C/ PRÍNCIPE DE VERGARA, 146

Madrid

Veure no mapa

Cuarteto Quiroga 

Nace alentado por el eminente violinista, pedagogo y cuartetista francés Charles-André Linale. Su nombre rinde homenaje a la figura del gran violinista gallego Manuel Quiroga, uno de los más grandes instrumentistas de cuerda de la historia musical española. Formado en la Escuela de Música Reina Sofía y en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid con Rainer Schmidt, con el apoyo de la Fundación H. Gut de Prosegur, perfecciona estudios en la Musikhochschule Basel (Suiza) con Walter Levin y R. Schmidt. Ha sido galardonado en los concursos internacionales de Burdeos, Paolo Borciani, Ginebra, París, así como con el Premio “Ojo Crítico” 2007 de Radio Nacional de España y la Medalla de Oro del Primer Palau de Barcelona. Es uno de los grupos más activos en el ámbito internacional de su generación, con una intensa agenda de conciertos por Europa y América (Wigmore Hall de Londres, Philharmonie Berlin, Les Invalides de París, Concertgebouw Doelen de Róterdam, Nybrokajen Stockholm, Davos Festival, Primavera de Heidelberg, Quintessence de Aquisgrán, Kaisersaal de Fráncfort, Palau de la Música Catalana y L’Auditori de Barcelona, Fundación Juan March y Auditorio Nacional de Madrid, Gonfallone de Roma y Teatro Solís de Montevideo, etc.) y varias grabaciones para RNE-2, SWR-2, WDR, RadioFrance, Swedish Radio, MezzoTV, etc. Entre los artistas con los que colabora cabe destacar a Vladimir Mendelssohn, Valentin Erben, Javier Perianes, Alain Meunier, Jeremy Menuhin, David Kadouch, Chen Halevy, Claire Desert, los cuartetos Doric, Ardeo y Meta4, el coreógrafo Hideto Heshiki, el dramaturgo Peter Ries o el actor José Luis Gómez. Ha trabajado con A. Keller, G. Pichler, G. Kurtág, J. Meissl, E. Feltz, E. Höbarth, F. Rados, y mantiene en la actualidad una estrecha relación con Hatto Beyerle. Profesores y cuarteto en residencia en el Curso Internacional de Música de Llanes desde 2005, en la actualidad el Cuarteto tiene su residencia en la Fundación Museo Cerralbo de Madrid. Son invitados a impartir cursos y clases magistrales por conservatorios superiores y universidades en España, además de colaborar como profesores de la JONDE. Desde el curso 2008-09 sus cuatro miembros ocupan la Cátedra de Música de Cámara y Cuarteto de Cuerda del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Cibrán Sierra y los demás miembros del Cuarteto Quiroga desean expresar su gratitud a los herederos de Paola Modiano por su cesión del violín Nicola Amati 1682 “Rosé”.

Javier Perianes

Nacido en 1978 en Nerva (Huelva), su nombre resulta habitual en los más importantes festivales españoles, con exitosas actuaciones en los de Santander, Granada, Canarias, Perelada y San Sebastián. Actúa frecuentemente en prestigiosas salas de conciertos de todo el mundo, incluidas el Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Palau de les Arts Reina Sofía y Palau de la Música de Valencia, Carnegie Hall de Nueva York, Concertgebouw de Ámsterdam, los Conservatorios de Moscú y Shanghái, los festivales internacionales de Ravinia y Gilmore en Chicago, el Festival de La Roque D’Anthéron y el Konzerthaus de Berlín. Ha sido galardonado en diversos concursos pianísticos, incluidos el Primer Premio y Medalla de Oro del Concurso Internacional “Premio Jaén”, el Primer Premio del Concurso Internacional de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, y el Concurso Internacional “Vianna da Motta” en Lisboa. Ha actuado con directores como Daniel Barenboim, Rafael Frühbeck de Burgos, Zubin Mehta, Daniel Harding, Jesús López Cobos, Lorin Maazel, Libor Pešek, Vasili Petrenko, Josep Pons y Antoni Wit, entre otros. Recientes y futuros compromisos incluyen actuaciones con orquestas españolas e internacionales, entre ellas la Orquesta Juvenil Simón Bolívar (Frühbeck de Burgos y Diego Matheuz), Orquesta de la Comunitat Valenciana (Zubin Mehta), Orquesta de la BBC de Londres (Josep Pons), Filarmónica de Israel (Zubin Mehta), New World Orchestra (Tilson Tho- mas), Filarmónica de Varsovia (Claus Peter Flor), Sinfónica de Tokio (Kodama), entre otras, así como su presentación en el Festival de Lucerna 2011, junto a la Filarmónica de Israel y Zubin Mehta. En los próximos meses también ofrecerá recitales y conciertos de música de cámara en Madrid, Tokio, Nottingham, Zúrich, Moscú, Varsovia, etc. Sus proyectos discográficos con Harmonia Mundi han sido recibidos de modo entusiasta por la crítica internacional (“Choc” de Le Monde de la Musique y “E” de Scherzo). Grabaciones recientes incluyen Música callada de Mompou y los Impromptus y Klavierstücke de Schubert. Su última grabación está dedicada a las Sonatas de Manuel Blasco de Nebra.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34