CARLES MAGRANER
FRANCESC PERALES,
directores

Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares | Úbeda (Jaén)

Programa

Ave Maria - a 4

O Regem caeli, In Festo Natalis Domini. Paribus vocibus - a 4
Congratulamini mihi, De Beata Virgini - a 5
Alma redemptoris mater - a 8
Quam pulchri sunt, In Conceptione Beatae Mariae - a 4
Magi viderunt stellam, In Epiphania Domini - a 4
Ne timeas Maria, In Annuntiatione Beatae Mariae – Instrumental Ecce Dominus Veniet, In Adventu Domini - a 5
Quem vidistis, pastores? In festo Nativitatis Domini - a 6
Hostis Herodes impie, De Epiphania - a 4
O magnum mysterium, In Die Circumcisionis Domini - a 4
Gaude Maria Virgo, De Beata Virgine - a 5 Ave Maria - a 8

Arquivo de imaxes

Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares | Úbeda (Jaén)

Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares

Pza. Vázquez de Molina, 5

Úbeda (Jaén)

 

Veure no mapa

CAPELLA DE MINISTRERS

Desde su creación el año 1987, el grupo Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ha desarrollado una importante tarea investigadora y musicológica en favor del patrimonio musical español, desde el medioevo hasta el siglo XIX. El resultado, transformado en testimonio musical, conjuga a la perfección tres factores clave: el rigor histórico, la sensibilidad musical y, muy especialmente, un incontenible deseo de comunicarnos y hacernos partícipes de estas experiencias.

La actividad concertística de la formación ha sido muy intensa desde el inicio de su actividad, recorriendo las mejores salas de música de España: Auditorio Nacional de España, Palau de la Música de Valencia, Palau de la Música Catalana, Auditorio de León, Teatro de La Maestranza, El Escorial, Centro Conde Duque, Auditorio de Castellón, Teatro Cervantes... Asimismo, ha participado en numerosos festivales, de entre los que cabe destacar el Festival de Música Antiga de Barcelona, Madrid Cultural 1992 (con la recuperación de la ópera Los elementos de Antonio Literes), Festival de Teatro Clásico de Almagro, Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, Festival de Peralada, Quincena Musical Donostiarra, Los Veranos de la Villa (Madrid), Festival Grec (Barcelona), Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival de Música Religiosa de Cuenca, Serenates a l’Universitat (Valencia), Festival Are More (Vigo), Festival Medieval de Elche, entre otros.

No obstante, su proyección es también internacional. Ha realizado giras de conciertos y participado en festivales en países como Francia, Bélgica, Rumania, Portugal, Holanda, Egipto, Italia, Alemania, Marruecos, Inglaterra, Polonia, Túnez, Chile, Portugal, Grecia, Argentina, Brasil, EE.UU., México, Finlandia, Austria, Cuba, Croacia, China, Argelia, Suecia, Noruega, etc.

En mayo de 2008 actuó en la inauguración de la Casa de la Lengua Española en Rodas, presidida por S.M. La Reina Doña Sofía en viaje oficial. Ese mismo año el grupo participó en el acto oficial de homenaje al rey Jaume I que tuvo lugar en el Monasterio de Poblet, con motivo del 800 aniversario de su nacimiento.

Esta trayectoria de estudio y recuperación de la música antigua ha quedado recogida en los 41 discos que ha grabado para EGT, Blau, Auvidis y CDM, sello discográfico exclusivo de Capella de Ministrers, obteniendo muy buenas críticas por parte de la prensa especializada, además de premios y  distinciones entre las que destacan Mejor Producción Discográfica otorgado por el Ministerio de Cultura, Premio Importante de la editorial Prensa Valenciana, y recientemente el Premio Cívico 2008 de Almussafes-Ribera Baixa.


Su actividad ha ido más allá de lo estrictamente musical, realizando incursiones en las artes escénicas en colaboración con reconocidos directores como Àlex Rigola, Juli Leal, Vicent Genovés, Jaume Martorell y Bigas Luna; con coreógrafos como Santiago Sempere, con el Cor de la Generalitat Valenciana y con músicos de otras disciplinas como Joan Enric Lluna o Miguel Marín. Ha recuperado la versión escenificada de la zarzuela inédita La madrileña de Vicente Martín y Soler, el primer Oratorio Sacro español, y una aproximación histórica a la interpretación del drama en dos partes para la Fiesta de la Asunción de la Virgen María de Elche. Su música del Cant de la Sibil·la forma parte de la banda sonora de la película Son de mar de Bigas Luna. Este trabajo supuso el inicio de una relación profesional con el director catalán, quien en 2003, requirió la participación de Capella en la adaptación de las Comedias bárbaras de Valle-Inclán, en la clausura de la II Bienal de Valencia.

Las ayudas institucionales que desde hace años son constantes por parte del Institut Valencià de la Música de la Generalitat Valenciana y del INAEM del Ministerio de Cultura, permiten que hoy sea una realidad la difusión discográfica y concertistica a nivel nacional e internacional. La Universidad de Valencia, por su parte, patrocina las actividades de investigación, recuperación y difusión del patrimonio musical realizadas por Capella de Ministrers.

Fotografía: Jose Luis Abad

 

CARLES MAGRANER

Carles Magraner nace en Almussafes (La Ribera Baixa, Valencia) donde inicia sus estudios musicales, que continúa después en el Conservatorio Profesional de Carcaixent y el Conservatorio Superior de Valencia, obteniendo los títulos de Profesor de Violonchelo y el Superior de Musicología.  Muy pronto, se siente cautivado por la música antigua y se especializa en violonchelo barroco y viola da gamba, con estudios en Barcelona, Madrid y el Departament de Musique Ancienne del Conservatoire National de Région de Toulouse. Además, cursa varios seminarios sobre música medieval, renacentista y barroca impartidos por Miquel Querol y Josep Bonastre entre otros, completando su formación en música ibérica de los siglos XI-XVIII. Obtiene el Premio a la Creatividad Musical de la Universidad de Valencia en los años 88 y 89 y del Ministerio de Cultura de jóvenes intérpretes. 

Ha desarrollado una gran actividad concertística como solista y en diversas agrupaciones de cámara y también ha compartido sus conocimientos, por un parte como profesor en diversos conservatorios y escuelas de música, y por otra con su intervención con ponencias y conferencias en la Universitat de València, la Universitat de Girona, en la Escuela Superior de Música de Estocolmo, Conservatorio de Shangai, Escuela de Arte de la Habana, Congreso Internacional “Els mons de Vicente Martín y Soler”, participando además en el curso de música antigua de Peñíscola, como profesor del seminario sobre Francisco Guerrero impartido en la Universidad Internacional de Andalucía y en el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona, Centro Ernest Lluch, además de otros congresos, y seminarios. En el año 2004 se le concede el premio cívico de su localidad natal. 

Su amplia formación y su conocimiento de la música antigua lo han llevado a ser director artístico de la Orquestra Barroca de Xàtiva y colaborador de la Orquesta Barroca Española. Fue becado por la Universidad de Salamanca para la formación de la Orquesta Barroca de dicha Universidad. Asimismo ha dirigido a diversas agrupaciones instrumentales y vocales, entre las que cabe destacar el Cor de la Generalitat Valenciana y el cuarteto de violas da gamba Millennium. Comisario del Festival Mare Nostrum del Centro Cultural La Beneficencia de Valencia, director artístico del Festival Internacional de música antigua "Música, Història i Art" de Valencia, del Festival de Música Antiga al Palau de l´Abat (La Valldigna), así como de diversos ciclos de música antigua y barroca de la Comunidad Valenciana.
En 2006 dirige y coordina el proyecto de construcción de los instrumentos en base a los doce ángeles músicos de las pinturas al fresco del altar mayor de la Catedral de Valencia, con los cuales se ofrece un concierto ese mismo año dentro de los actos de bienvenida de Su Santidad el Papa a Valencia. 

Además de esta trayectoria profesional individual, su faceta más conocida es su trabajo como fundador y director del grupo valenciano de música antigua y barroca Capella de Ministrers, con el que ha grabado cuarenta discos reconocidos como Mejor Producción Discográfica otorgado por el Ministerio de Cultura, Premio Importante de la editorial Prensa Valenciana, premios Gramophone, Goldberg, CDCompact… Ha realizado numerosos conciertos en los más prestigiosos festivales estatales e internacionales, entre los que cabe destacar el Auditorio Nacional de España, Palau de la Música de Valencia, Palau de la Música Catalana, Auditorio de León, Teatro de La Maestranza, El Escorial, Centro Conde Duque, Auditorio de Castellón, Teatro Cervantes, Festival de Música Antiga de Barcelona, Madrid Cultural 1992 (con la recuperación de la ópera Los elementos de Antonio Literes), Festival de Teatro Clásico de Almagro, Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, Festival de Peralada, Quincena Musical Donostiarra, Los Veranos de la Villa (Madrid), Festival Grec (Barcelona), Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival de Música Religiosa de Cuenca, Serenates a l’Universitat (Valencia), Festival Are More (Vigo), Festival Medieval de Elche, entre otros. Ha realizado giras de conciertos y participado en los más importantes festivales de países como Francia, Bélgica, Rumania, Portugal, Holanda, Egipto, Italia, Alemania, Marruecos, Inglaterra, Polonia, Túnez, Chile, Portugal, Grecia, Argentina, Brasil, EE.UU., México, Finlandia, Austria, Cuba, Croacia, China, Argelia, Suecia, Noruega… de entre los que destacan el Oude Muziek de Utrecht, La Chapelle de Lyon o el concierto con el Requiem de Victoria en la catedral de Saint Patrick de Nueva York. En mayo de 2008 actuó en la inauguración de la Casa de la Lengua Española en Rodas (Grecia), presidida por S.M. La Reina Doña Sofía en viaje oficial. Ese mismo año el grupo participó en el acto oficial de homenaje al rey Jaume I que tuvo lugar en el Monasterio de Poblet, con motivo del 800 aniversario de su nacimiento.

Su actividad ha ido más allá de lo estrictamente musical, realizando incursiones en las artes escénicas en colaboración con reconocidos directores como Àlex Rigola, Juli Leal, Vicent Genovés, Jaume Martorell y Bigas Luna; con coreógrafos como Santiago Sempere y Toni Aparisi; con artistas como Manolo Boix y con músicos de otras disciplinas como Joan Enric Lluna o Miguel Marín. Ha recuperado la versión escenificada de la zarzuela inédita La madrileña de Vicente Martín y Soler, el primer Oratorio Sacro español, y una aproximación histórica a la interpretación del drama en dos partes para la Fiesta de la Asunción de la Virgen María de Elche. Su música del Cant de la Sibil·la forma parte de la banda sonora de la película Son de mar de Bigas Luna. Este trabajo supuso el inicio de una relación profesional con el director catalán, quien en 2003, requirió su participación en la adaptación de las Comedias bárbaras de Valle-Inclán, en la clausura de la II Bienal de Valencia.

Es habitual su colaboración con Mari Carmen Gómez Muntané (UAB), Josemi Lorenzo y otros musicólogos y medievalistas que han permitido indagar en el patrimonio musical español con ejemplos de recuperación de música en tiempos de Jaume I, Ausiàs March, Llibre Vermell, dinastía de los Borgia, Cancionero de Palacio y del Duc de Calàbria (Uppsala)… Sus estudios musicológicos sobre el barroco valenciano han servido para la edición de discos sobre la música antigua valenciana: Matías Navarro, José Gil Pérez, trovadores de la Corona de Aragón, Alfonso el Magnánimo… Ha publicado, junto con David Antich, la edición crítica de la zarzuela “La Madrileña” de Vicente Martín y Soler.

La actividad de Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, se refleja en los más de 700 conciertos ofrecidos desde su creación en 1987 y su amplia discografía, acogidos todos con muy buenas críticas de público y especialistas, además de premios nacionales e internacionales de instituciones y revistas profesionales.

 

CORO DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Hizo su presentación en diciembre de 1987 con el nombre de Coro de Valencia. Depende orgánicamente del Instituto Valenciano de la Música (IVM) y su sede es el Palau de les Arts Reina Sofía, en cuya temporada lírica participa. Su director titular es Francesc Perales, Jordi Bernàcer su director asistente y Francisco Hervás su pianista acompañante. Ha actuado con la Orquesta de Valencia, en el Palau de la Música, con la Orquesta de la Comunidad Valenciana y también con buena parte de las principales orquestas españolas. En el ámbito internacional ha colaborado entre otras formaciones con los Virtuosos de Moscú, la Orquesta de Cámara de Holanda, la Orquesta Barroca de la Comunidad Europea, Academy of St. Martin-in-the-Fields, English Chamber Orchestra, Orchestre du Capitole de Toulouse y Gustav Mahler Jugendorchester. Ha cantado bajo la dirección de Claudio Abbado, Rinaldo Alessandrini, Antonello Allemandi, Bertrand de Billy, Franz-Paul Decker, Manuel Galduf, Enrique García Asensio, Luis Antonio García Navarro, Miguel Angel Gómez Martínez, Leopold Hager, Cristóbal Halffter, Robert King, Lorin Maazel, Sir Neville Marriner, Zubin Mehta, Lord Yehudi Menuhin, Marc Minkowski, Krzysztof Penderecki, Josep Pons, Michel Plasson, Georges Prêtre, Helmuth Rilling, David Robertson, Guennadi Rojdestvenski, Antoni Ros-Marbà, Mstislav Rostropóvich, Claudio Scimone y Alberto Zedda.

El Cor de la Generalitat Valenciana tiene en su repertorio ópera y obras sinfónico-corales de todas las épocas. Ha cantado en el Teatro Real, Teatro María Guerrero y Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Catalana, L'Auditori y Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Auditorio de Tenerife, festivales de Otoño de Madrid, de Música Religiosa de Cuenca, de Música y Danza de Granada, Castell de Peralada, Temporada de Ópera de Tenerife, Mozart de La Coruña, Cervantino de Guanajuato, etcétera. Con el espectáculo Tramuntana Tremens, del compositor Carles Santos, recorrió los principales festivales europeos. Cantó en la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos Barcelona ‘92, en la sede de la UNESCO en París, en los programas culturales de Lisboa 1998 y Salamanca 2002 y en el Metropolitan Museum Of Art y la catedral Saint Patrick de Nueva York. También ha colaborado con el grupo teatral La Fura dels Baus en varios montajes. En su repertorio sobresale la música valenciana de todas las épocas, con especial dedicación a los compositores contemporáneos. Ha grabado discos dedicados a Mompou, Luis de Pablo y Falla con la Orquesta Ciudad de Granada y Josep Pons, Paradiso de Alfredo Aracil con el Grup Instrumental de València (que obtuvo el premio CD Compact a la mejor grabación coral de 2005) y varios programas de música antigua junto al grupo Capella de Ministrers y ha participado en la integral discográfica de Joaquín Rodrigo editada con motivo de su centenario. También ha protagonizado varios discos de música procedente de los archivos catedralicios de Valencia, Orihuela, Segorbe y Alicante para el programa expositivo La luz de las imágenes, de la Generalitat Valenciana. 


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34