20:30
Marzo/12
Ven30

CHRISTOPHE COIN, violonchelo y dirección

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

Programa

Franz Joseph Haydn (1732-1809)
Obertura L`isole disabitata Hob. XVIII/9
Luigi boccherini (1743-1805)
Aria Accademica no 2 “Se non ti moro allato”, para soprano y cuerda
Caetano brunetti (1744-1798)
Sinfoniía no 23 en fa mayor
F. J. Haydn
Concierto para violonchelo en do mayor Hob VIIb/1
C. brunetti
Aria: Involarmi il mio tesoro, para tiple y orquesta Scena: Non so piu dovìo sia, para tiple y orquesta Sinfonía no 33 con Violoncello solo“El Maniático”

Arquivo de imaxes

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

C/ PRÍNCIPE DE VERGARA, 146

Madrid

Veure no mapa

La Orquesta Barroca de Sevilla, creada en 1995 por Barry Sargent y Ventura Rico, se sitúa, incuestionablemente, en el primer nivel de las agrupaciones españolas que se dedican a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas. De ello da cuenta la respuesta del público y de la crítica especializada a sus prestaciones en conciertos, representaciones líricas y grabaciones.

El nivel de calidad que la orquesta ha alcanzado no es ajeno a la colaboración de las figuras que han asumido la responsabilidad musical de sus actividades. Entre los directores que se han puesto a su frente, algunos de talla mítica, podemos destacar: Gustav Leonhardt, Sigiswald Kuijken, Jordi Savall, Monica Huggett, Diego Fasolis, Christophe Coin, Christophe Rousset, Rinaldo Alessandrini, Harry Christophers, Pierre Cao, Eduardo López Banzo, Andreas Spering, Juanjo Mena, Josep Pons, Hiro Kurosaki, Pablo Valetti, Manfredo Kraemer, Alfredo Bernardini, Enrico Onofri… Desde 2001, Pedro Gandía Martín desempeña la labor de Director Artístico de la OBS.

Su versatilidad interpretativa y su interés por la recuperación del patrimonio musical han determinado que a sus programas, cuidadosamente seleccionados, se incorporen tanto las grandes obras del repertorio universal como aquéllas que, por su calidad musical intrínseca y/o por su valor musicológico, son merecedoras de un conocimiento generalizado por parte de los públicos. La Orquesta Barroca de Sevilla, además de la intensa actividad que desarrolla en Sevilla y Andalucía se presenta en importantes festivales y escenarios españoles y europeos (Alemania, Francia, Italia…) de entre los que podemos reseñar los siguientes: Teatro de laMaestranza (Sevilla), Sala Gaveau de París, Festival Mozart de A Coruña, Festival de Música y Danza de Granada, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Festival de Música Antigua de Sevilla, Muestra de Música Antigua de Aracena, Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Festival Internacional de Santander, Temporada de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, CicloLos Siglos de Oro de la Fundación Cajamadrid, Festivales de Vezelay, La Chaise-Dieu y Pontoise (Francia), Ciclo de Conciertos de Camara de la Accademia Bizantina en Rabean (Italia), Kulturwald de Deggendorf (Alemania)…

Tras haber grabado para sellos discográficos como Lindoro, Almaviva y Harmonia Mundi, la Orquesta Barroca de Sevilla ha creado el suyo propio (OBS-Prometeo), a través del que pretende dar un impulso a su actividad, tanto de difusión como de investigación. Las primeras referencias de este nuevo sello son “Arde el Furor Intrépido”, con obras de Juan Francés de Iribarren y Jayme Torrens, procedentes del Archivo de la Catedral de Málaga –con María Espada y Diego Fasolis- y “Salve Regina”con obras de Domenico Scarlatti y Charles Avison –con Carlos Mena y Nicolau de Figueiredo-.

Sus próximas ediciones contendrán obras de Juan Francés de Iribarren –con la soprano Marta Almajano y Lluis Vilamajó y bajo la dirección de Alfredo Bernardini- de Carles Baguer –con la dirección de Manfredo Kraemer-, de Franz Joseph Haydn –con la dirección de Christophe Coin-…

Recientemente ha sido galardonada con el “Premio Manuel de Falla” que concede la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y con el “ Premio Sevillanos en la Onda” de la emisora sevillana de Onda Cero.

La OBS es una agrupación que cuenta con el apoyo y la colaboración del Ministerio de Cultura, de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento de Sevilla, la Universidad de Sevilla y de la Fundación José Ramón Lara.

Su versatilidad interpretativa y su interés por la recuperación del patrimonio musical han determinado que a sus programas, cuidadosamente seleccionados, se incorporen tanto las grandes obras del repertorio universal como aquéllas que, por su calidad musical intrínseca y/o por su valor musicológico, son merecedoras de un conocimiento generalizado por parte de los públicos. La Orquesta Barroca de Sevilla, además de la intensa actividad que desarrolla en Sevilla y Andalucía –que a partir de la temporada 2009-2010 se unificará en una Temporada Estable que se extenderá también a Barcelona y Madrid- se presenta en importantes festivales y escenarios españoles y europeos (Alemania, Francia, Italia…) de entre los que podemos reseñar los siguientes: Teatro de la Maestranza (Sevilla), Sala Gaveau de París, Festival Mozart de A Coruña, Festival de Música y Danza de Granada, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Festival de Música Antigua de Sevilla, Muestra de Música Antigua de Aracena, Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Festival Internacional de Santander, Ciclo Los Siglos de Oro de la Fundación Cajamadrid, Festivales de Vezelay, La Chaise-Dieu y Pontoise (Francia), Ciclo de Conciertos de Camara de la Accademia Bizantina en Rávena (Italia), Kulturwald de Degendorf (Alemania)...

Tras haber grabado para sellos discográficos como Lindoro, Almaviva y Harmonia Mundi, la Orquesta Barroca de Sevilla ha creado el suyo propio (OBS-Prometeo), a través del que pretende dar un impulso a su actividad, tanto de difusión como de investigación. La primera referencia de este nuevo sello es “Arde el Furor Intrépido”, con obras de Juan Francés de Iribarren y Jayme Torrens, procedentes del Archivo de la Catedral de Málaga y la segunda un dico con obras de Domenico Scarlatti y Charles Avison –con el contratenor Carlos MENA y la dirección de Nicolau de Figueiredo. Próximamente aparecerán nuevas referencias, con obras sinfónicas de Carles Baguer –con la dirección de Manfredo Kraemer-, de Juan Francés de Iribarren –con la soprano Marta Almajano y Lluis Vilamajó y bajo la dirección de Alfredo Bernardini-, y de Franz Josep Haydn –con la dirección de Christophe Coin-. La OBS es una agrupación que cuenta con el apoyo y la colaboración del Ministerio de Cultura, de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento de Sevilla. Recientemente la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía le ha otorgado el “Premio Manuel de Falla” de las Artes Escénicas, que es el reconocimiento más importante de Andalucía a los representantes de esta área de la Cultura.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34