MONTSERRAT FIGUERAS, canto y cítara

Auditorio Nacional (Sinfónica) | Madrid

Programa

La dinastia Borgia (ca. 1238-1509)
Iglesia y Poder en el Renacimiento

Arquivo de imaxes

Auditorio Nacional (Sinfónica) | Madrid

Calle Príncipe de Vergara, 146

Madrid

Veure no mapa

La Capella Reial de Catalunya es un conjunto vocal e instrumental creado en Barcelona, en 1987, por Jordi Savall y Montserrat Figueras para la interpretación de la música renacentista y barroca con criterios históricos, preferentemente de la música española del Siglo de Oro. La formación está constituida exclusivamente por voces latinas.

El grupo se llamó inicialmente La Capella Reial, denominándose a partir de 1990 con su nombre actual La Capella Reial de Catalunya. Su nombre se basa en las famosas "Capillas Reales" existentes en la Península Ibérica, para las cuales fueron creadas importantes obras maestras tanto sagradas como profanas.

Aunque la mayor parte de sus interpretaciones están constituídas por la música del Siglo de Oro, su repertorio se extiende desde las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio hasta el Requiem de Mozart, con música de compositores como Mateo Flecha el Viejo, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Tomás Luis de Victoria, Joan Cererols, Claudio Monteverdi, Heinrich Ignaz Biber o Johann Sebastian Bach. También han grabado el famoso Misteri d'Elx y han participado en la banda sonora de la película Jeanne La Pucelle, de Jacques Rivette, sobre la vida de Juana de Arco.

 


Jordi Savall

Jordi Savall representa un caso excepcional en el panorama de la música actual. Hace más de treinta años que da a conocer al mundo maravillas musicales abandonadas en la oscuridad de la indiferencia: treinta años que las investiga, las lee y las interpreta, con su viola de gamba o como director. Todo un repertorio esencial devuelto a todos los que tienen los oídos abiertos. Un instrumento la Viola de gamba, de un refinamiento más allá del cual solamente hay el silencio, sacado de su “happy few” (círculo íntimo) que la reverenciaba. Tres grupos musicales Hespèrion XX, La Capella Reial y Le Concert des Nations, fundados juntamente con Montserrat Figueras, con los cuales exploran y crean un universo de emociones y belleza, proyectados al mundo y a millones de amantes de la música, y que les han acreditado como principales defensores de tantas músicas olvidadas.

Jordi Savall es una de las personalidades musicales más polivalentes de su generación, sus actividades como concertista, pedagogo, investigador y creador nuevos proyectos, tanto musicales como culturales, le sitúan entre los principales artífices de la actual revalorización de la música histórica. Con su fundamental participación en la película de Alain Corneau Tous les Matins du Monde (“César” a la mejor banda sonora), su intensa actividad concertística (140 conciertos al año), discográfica (6 grabaciones anuales) y recientemente con la creación de Alia Vox –su propio sello editorial– está demostrando que la música antigua no tiene que ser necesariamente elitista y que puede interesar, en todo el mundo, a un público cada vez más joven y más numeroso.

Como tantos músicos Jordi Savall inició con 6 años su formación musical en el seno del coro de niños de Igualada (Barcelona) su ciudad natal, completándola con los estudios de violoncello que finalizó en el Conservatorio de Barcelona (1964). En 1965 inicia en autodidacta el estudio de la viola de gamba y la música antigua (Ars Musicae) perfeccionando desde 1968 su formación en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza) en la que, en 1973, sucede a su maestro August Wenzinger y con la cual continua colaborando con cursos y clases magistrales.

Ha grabado más de 160 CDs. Entre las distinciones recibidas destacan:“Officier de l’Ordre des Arts et Lettres” (1988), la “Creu de Sant Jordi” (1990).“Músico del año” por Le Monde de la Musique (1992) y “Solista del Año” de las “Victoires de la Musique” (1993), “Medalla de Oro de las Bellas Artes” (1998), “Miembro de Honor de la Konzerthaus” de Viena (1999). Doctor Honoris Causa por la Université Catholique de Louvain (2000),“Victoire de la Musique” a su trayectoria profesional (2002) y en 2003 la “Medalla d’Or” del Parlament de Catalunya y el Premio de Honor de la “Deustchen Schallplattenkritik”. 

 

Montserrat Figueras

Nació el 7 de marzo de 1948 en Barcelona, en el seno de una familia de melómanos; su padre, además, tocaba el violoncello.
Siendo aún muy joven, Montserrat comenzó a estudiar canto y teatro. Se unió después al grupo de música antigua Ars Musicae de Barcelona, donde cantaría las obras de los grandes polifonistas españoles del siglo XVI . En esa misma agrupación, conocería a Jordi Savall, con quien se casaría en 1968 y con quien tendría dos hijos: Arianna y Ferran Savall, que son también músicos cantantes e instrumentistas. Arianna Savall es sobre todo arpista.

En 1968, la pareja formada por Montserrat Figueras y Jordi Savall se dirige a Basilea, en Suiza, para estudiar en la Schola Cantorum Basiliensis y en la Musik Akademie, y permanecerá en ese país hasta 1986.
Además de seguir los estudios generales de canto con Kurt Widmer y más tarde con Eva Krasznai, Montserrat desarrolla un gusto por la música antigua.

En 1974, la pareja funda en compañía de Lorenzo Alpert (instrumentos de viento y percusión) y Hopkinson Smith (instrumentos de cuerda pulsada) el grupo Hespèrion XX, que se consagrará a la interpretación y a la revalorización del repertorio musical hispánico y europeo anterior al 1800.

En 1987, Figueras contribuye con su marido a la fundación del coro La Capella Reial de Catalunya. La pareja ha fundado también la orquesta Le Concert des Nations.
Al comenzar el nuevo siglo, la agrupación Hespèrion XX tomará el nombre de Hespèrion XXI.

Montserrat Figueras ha recibido, entre otros premios, el Grand Prix de la Nouvelle Académie du Disque y el Grand Prix de l'Académie Charles Cros. Es caballero (en este caso, dama) de la Orden de las Artes y las Letras desde el año 2003.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34