CORO DE CANTO GREGORIANO
Ismael Fernández de la Cuesta, director
Tras los éxitos mundiales de sus grabaciones discográficas realizadas hacía más de veinte años con los Monjes Benedictinos de Santo Domingo de Silos, Ismael Fernández de la Cuesta, Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y poseedor de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, fundó en el año 1994 un coro para explicar mediante audiciones en directo que el Canto Gregoriano no es una música "pop", sino un repertorio de cantos que durante más de un milenio ha sido el sustrato de la música culta Occidental. Integran este coro músicos seglares. Especializado en cantar el Gregoriano según sus diversas formas de interpretación a través de los siglos, notablemente con discantos, el coro de Ismael Fernández de la Cuesta, antes que una restauración arqueológica de dudosa fiabilidad, busca resultados artísticos basados en el estudio de las fuentes orales y escritas antiguas. Ha sido el protagonista del programa televisivo Songs of the Spirit, emitido por la cadena pública PBS para todos los Estados Unidos, y por TVE para España. Este programa ha sido nominado al premio EMMY de la Academia de las Artes y Ciencias de la Televisión de Hollywood. También ha sido galardonado con el Certificado de Mérito del Gabriel Award de los Estados Unidos como mejor programa cultural y de contenido humanístico y religioso. Posee numerosos otros premios. Sus giras de conciertos han recorrido todos los continentes. La crítica especializada ha destacado en Ismael Fernández de la Cuesta y en su coro, cuando ofrecen al público la fragilidad melódica del Canto Gregoriano en teatros y auditorios, la perfección artística y la pureza musical de sus interpretaciones. Hay referencias suyas en los más importantes periódicos del mundo, especialmente en lengua española e inglesa.
José Hernández Pastor
Aprende Música con Diego Ramón i Lluch en la Schola Cantorum d’Algemesí. Tras sus estudios de piano (Título de Profesor, Valencia 1996) y licenciatura en Musicología (Universidad de Oviedo 1998), se decanta por su verdadera pasión: el canto y la Música Antigua. Realiza estudios de alta especialización en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza), donde recibe clases de canto de Richard Levitt (1998-2000) y Andreas Scholl (2000-2003), obteniendo el Solist Diplom especializado en Renacimiento y Barroco.
Desde el principio colabora con directores de la talla de Jordi Savall (Capella Reial de Catalunya ), López Banzo (Al Ayre Español ) Dominique Vellard (Ensemble Gilles Binchois) o Carles Magraner , participando en numerosos conciertos y grabaciones. En 1998 funda con Ariel Abramovich El Cortesano, dedicado enteramente a la difusión del repertorio español para vihuela. En 2004 inicia su aventura como director fundando Cantoría Hispánica, dedicado a la polifonía española, y a la vez plataforma para sus recitales barrocos. Desde 2004 es miembro del cuarteto La Colombina, con quien realiza una intensa actividad desde entonces.
Como solista en oratorio y ópera trabaja también con directores como Joshua Rifkin, Diego Fasolis, Fabio Bonizzoni, Jacques Ogg, además de los mencionados, y con grupos comoLa Risononza, La Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta Barroca Al Ayre Español, Virtuosos de Moscú, Orquesta de Cambra del Palau de Barcelona y Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca. En ópera, debuta en el Teatro Real como Don Quijote en Dulcinea, que se representa también en el Teatro Maestranza, de Sevilla y Liceu de Barcelona.
Entre su discografía solista, El Parnasso (Arcana 316) y Si me llaman… (Carpe Diem), con El Cortesano,”E” de excepcional en Scherzo, cinco estrellas ABC. Arde el furor intrépido con D.Fasolis y la Orquesta Barroca de Sevilla, Motetti di Willaert (Stradivarius con Academia della selva)) y La harpe de mellodie con Capella de Ministrers. En ensemble destacar: Motetes, Canciones y Villanescas ( La Colombina, k617, Diapasón D’Or), Carlos V Emperador (Alia Vox, Jordi Savall), Júpiter y Semele (Harmonia Mundi Ibérica, Al Ayre Español, Premio Nacional de Música), etc.
En su labor docente, es profesor de canto de la Muestra de Música Antigua de Aracena desde 2004, del Curs de Música Antiga de Guadassuar desde 2006
y ha sido invitado a los cursos del Coro Barroco de la Junta de Andalucía, de los cursos de la Universidad de Salamanca y da clases magistrales en el Conservatorio de Buenos Aires.