20:30
Abril/12
Sáb21

ALAIN ALTINOGLU, director
NORA GUBISCH, mezzosoprano

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

Programa

Marc-André Dalbavie (1961)
Palimpseste (2002)**
Igor Stravinsky (1882-1971)
Huit Miniatures instrumentales (1962)
Igor Stravinsky
Concertino pour 12 instruments (1952)
Maurice Ravel (1875-1937)
Trois Poèmes de Stéphane Mallarmé (1914)
Jesús Torres (1965)
Diferencias (1999)
Luciano Berio (1925-2003)
Folk Songs (1964)

Archivo de imágenes

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

C/ PRÍNCIPE DE VERGARA, 146

Madrid

Ver en mapa

Creado por Pierre Boulez en 1976 con la ayuda de Michel Guy, entonces Secretario de Estado para la Cultura, y la colaboración de Nicholas Snowman, el Ensemble intercontemporain reúne a 31 solistas que comparten una misma pasión por la música de los siglos XX y XXI.

Constituidos en grupo permanente, participan en las labores de difusión, transmisión y creación fijadas en los estatutos del grupo.
Bajo la dirección musical de Susanna Mälkki colaboran, junto a los compositores, en la exploración de técnicas instrumentales así como en proyectos que conjugan música, danza, teatro, cine, vídeo y artes plásticas.

Cada año el Ensemble encarga e interpreta nuevas obras, que vienen a enriquecer su repertorio y se añaden al corpus de obras maestras del siglo XX.

Los espectáculos musicales para el público juvenil, las actividades de formación de jóvenes instrumentistas, directores de orquesta y compositores así como las numerosas acciones de sensibilización del público, se traducen en un compromiso profundo e internacionalmente reconocido al servicio de la transmisión y de la educación musical.

Con sede en la Cité de la Musique (París) desde 1995, el Ensemble actúa y graba en Francia y en el extranjero, donde es invitado habitual de los más importantes festivales internacionales.

Financiado por el Ministerio de Cultura y Comunicación, el Ensemble recibe igualmente el apoyo del Ayuntamiento de París.
Para sus proyectos de estrenos en 2010, el Ensemble intercontemporain contó con la ayuda de la Fondation d’entreprise Hermès.


NORA GUBISCH
Mezzosoprano

Nacida en París, Nora Gubisch comenzó muy joven sus estudios musicales en la Escolanía de Radio France. Admitida en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, en canto, obtuvo a los 24 años el Primer Premio en la clase de Eda-Pierre. después conoció a Vera Rozsa quien se convirtió en su profesora.

En la ópera, ha interpretado a las protagonistas de Carmen de Bizet, Juditha triumphans de Vivaldi, Salammbô de Fénelon, La Belle Hélène de Offenbach, Lucretia de Britten y Salomé de Mariotte además de los roles de Sesto en La Clemenza di Tito de Mozart, Penélope en El retorno de Ulises de Monteverdi, Magdalena en Los maestros cantores de Wagner, Margarita en La condenación de Fausto de Berlioz, Charlotte en Werther de Massenet, Waltraute en El ocaso de los Dioses y Brangäne en Tristán e Isolda de Wagner …
Ha cantado bajo la dirección de Sir Colin Davis, Georges Prêtre, Lorin Maazel, Nikolaus Harnoncourt, Armin Jordan, James Conlon, Jesús López-Cobos, Gary Bertini, Jean-Claude Malgoire, Michel Plasson y Christoph Eschenbach junto a agrupaciones como la Filarmónica de Nueva York, la Filarmónica de Viena, la Staatskapelle de Dresde, la Bayerisches Rundfunk, la Orquesta Sinfónica de Berlín, la Orquesta Filarmónica de la Radio de Holanda, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta de París y la Orquesta Sinfónica de Radio Francia entre otras.

Ha cantado en la Ópera de París, la Ópera de San Francisco, los festivales de Salzburgo, Aix-en-Provence, Montpellier, el Capitolio de Toulouse, la Ópera de Lyon, los Proms de Londres, la Scala de Milán, la Ópera de Roma, el Teatro San Carlo de Nápoles, el Teatro Real de Madrid, la Semperoper de Dresde, la Ópera de Zúrich, el Théâtre du Châtelet, el Théâtre des Champs-Elysées, el Avery Fisher Hall de Nueva York, el Musikverein de Viena y la Konzerthaus de Berlín junto a directores escénicos como Francesca Zambello, Herbert Wernicke, Robert Carsen, André Engel, Jean-Paul Scarpitta, Peter Mussbach, Calixto Bieito y Andrea Breth.

Igualmente, dedica gran parte de su carrera al oratorio, la música de cámara y el recital y forma dúo desde hace varios años con el pianista Alain Altinoglu.

Esta temporada destacan actuaciones en Carmen y en Cassandra de Gnecchi (en los roles protagonistas) en la Deutsche Oper de Berlín, Aida (Amneris) y El castillo de Barba Azul (Judith) en la Ópera de Montpellier y en la Sala Pleyel dirigida por Alain Altinoglu, los Wesendonck Lieder con la Orquesta Filarmónica de Lieja, conciertos con la Orquesta Nacional de Francia, con la Orquesta Nacional de Lille en la Ópera de Lille, con la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, conciertos de música de cámara en el Théâtre du Châtelet, Trancrède en el Théâtre des Champs Elysées, Cendrillon de Massenet en La Monnaie, Sherezade con la Orquesta de París, el Réquiem de Mozart en el Festival Les Chorégies de Orange y un concierto en el Festival de Auvers sur Oise.

Entre sus grabaciones se encuentran los roles de la Marquesta de Bellonda en Perelà de Dusapin, Hedwige en Las hadas del Rhin de Offenbach, la Bruja en Los hijos del Rey de Humperdinck bajo la dirección de Armin Jordan y para el sello Universal e Ilka en Hary Janos de Kodaly junto a Gérard Depardieu. 


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34