|
Madrid, 28 de octubre de 2025. El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y la Fundación SGAE anuncian los cuatro finalistas de la 36ª edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2025, cuyo concierto final se celebrará el lunes 24 de noviembre de 2025, a las 19:30h, en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Ronda de Atocha, 2. Madrid), con entrada libre hasta completar aforo, de la mano del Plural Ensemble y Fabián Panisello (ciclo Series 20/21).
Las cuatro piezas seleccionadas son: Torrente Vacío de Leonelo Aldino (Oaxaca, México, 1996), an(nihil)ation de Francisco Domínguez (Alcolea de Calatrava, Ciudad Real, 1993), Liturgia del vacío de Rodrigo Ortiz Serrano (Horcajo de Santiago, Cuenca, 1993) y Un otoño para dar madurez al canto de Andrés Poncela (Madrid, 1996). Han sido escogidas entre 40 obras presentadas a convocatoria por un jurado formado por los compositores y compositoras César Camarero, David Cantalejo, Teresa Catalán, Pilar Miralles y Carlos David Perales.
Plural Ensemble estrena las obras el 24 de noviembre
El Plural Ensemble, dirigido por el compositor argentino Fabián Panisello, será el encargado de interpretar, en estreno absoluto, las obras finalistas ante los miembros del jurado y público de la final, el 24 de noviembre a las 19:30h en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (entrada libre hasta completar aforo).
La formación estará integrada por Lope Morales (flauta), José Viana (clarinete), Nikola Tanaskovic (acordeón), Ema Alexeeva (violín), Weronica Dziadek (viola), Ana María Alonso (viola eléctrica), Michal Dmochowski (cello) y Duncan Gifford (piano).
El certamen repartirá un total de 11.700 euros: primer premio Xavier Montsalvatge (6.000 €); segundo premio Carmelo Alonso Bernaola (3.000 €); tercer premio Francisco Guerrero Marín (1.500 €) y mención honorífica Juan Crisóstomo Arriaga (1.200 €). Además, la Fundación SGAE producirá un disco promocional con la grabación en directo del concierto final para contribuir a la difusión de las obras premiadas.
Dos residencias creativas en la Red de Músicas
El ganador y, este año como novedad, también el primer finalista, serán nombrados Compositores Residentes de la Red de Músicas de Juventudes Musicales de España durante la temporada 2025-2026. De esta forma, Juventudes Musicales de España les encargará dos obras de música de cámara: el ganador o ganadora del Premio Xavier Montsalvatge recibirá 2.000 euros por una pieza de entre 15 y 20 minutos, mientras que el Premio Carmelo Alonso Bernaola recibirá 1.000 euros otra de entre 5 y 10 minutos. Los compositores galardonados podrán escoger a las dos formaciones de entre las seleccionadas en la Red de Músicas para que las estrenen e interpreten en todos los recitales que den en este circuito, que organiza más de 200 conciertos al año.
Acerca del premio
El CNDM y la Fundación SGAE convocan anualmente este premio con el propósito de estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores de hasta 35 años y contribuir así al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales. Creado en 1987 por la SGAE, se ha convertido en uno de los más importantes certámenes de su tipo, por su nivel de organización y su rigurosidad, por el prestigio de los intérpretes y de los jurados participantes.
Entre los ganadores de sus anteriores ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo, José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Joseba Torre, Sergio Blardony, Eneko Vadillo o Nuria Núñez, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.
|