22:00
novembre/11
dv.11

ANDRÉS CEA, órgano

Iglesia Santa Marina la Real | León

Programa

“Tomás Luis de Victoria, entre Roma y Madrid”

T. L. de Victoria
Vidi speciosam ascendentem (BSB Mus.ms.263)
Paolo Quaglatti (ca. 1555-1628)
Ricercata XV
Ricercata XII
Girolamo Frescobaldi (1583-1643)
Capriccio sopra La Sol Fa Re Mi
Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594)
Ricercata del quarto tono
Ricercar (Thesaurum absconditum)
Ricercata del quinto tono
Antonio Cifra (1584-1629)
Canzon quinta
T. L. de Victoria
Ardens est cor meum (Tablatura de Peplin)
Antonio de Cabezón (1510-1566)
Tiento de segundo tono
Ancor che col partire (Rore)
Tiento de quinto tono
Hernando de Cabezón (1543-1603)
Dulce memoria (Sandrin)
Sebastián Aguilera de Heredia (1565-1627)
Ensalada

Arxiu d'imatges

Iglesia Santa Marina la Real | León

Iglesia Santa Marina la Real

Serranos, 20

León

Veure en el mapa

V Ciclo TOMÁS LUIS DE VICTORIA

 

Andrés Cea Galán es un organista formado primeramente en España y, más tarde, en la clase de órgano de Jean Boyer en Lille (Francia), y en la Schola Cantorum de Basilea (Suiza) con el profesor Jean-Claude Zehnder. Interesado por todos los aspectos relacionados con los instrumentos históricos de teclado, estudió también clave y clavicordio con profesores como Françoise Lengellé y Bernard Brauchli y trabajó durante varios años en el campo de la organería como miembro del equipo del maestro Gerhard Grenzing.

Sus numerosas publicaciones se refieren, especialmente, a aspectos de la interpretación de la música para teclado y a la historia y estética del órgano en España. Ha realizado grabaciones para RNE, Swedish Radio, WDR alemana, DRS2 suiza y Radio Educación de México. Entre sus grabaciones discográficas destaca el CD Alabanza de tañedores, que forma parte de la colección "Documentos Sonoros del Patrimonio Musical de Andalucía", del sello Almaviva. Para el sello Lindoro grabó Tiento a las Españas y otro disco dedicado a la música de Francisco Correa de Arauxo bajo el título Lerma. Ambas producciones fueron distinguidas con un “coup de chapeau” por la revista Magazine Orgue en 2001 y 2007. Su grabación Domenico Scarlatti & Cia se realizó en el órgano Bosch del Palacio Real de Madrid y forma parte de un proyecto conjunto con la Fundación Caja Madrid y Patrimonio Nacional. Coincidiendo con el quinto centenario del nacimiento de Antonio de Cabezón, en 2010 ha publicado el Cd Cabezón: suavidad y extrañeza para el sello Lindoro. Es de reciente aparición, en el sello Tritó, una grabación con música catalana para órgano de los siglos XVI y XVII.
Como docente ha impartido cursos y pronunciado conferencias para numerosas instituciones académicas en Europa, México, Brasil y Japón, entre las que destacan el Sweelinck Conservatorium de Amsterdam, Conservatoire Superieur de Lyon (Francia), Universidad de Göteborg (Suecia), Academie d’orgue de Fribourg (Suiza), etc. Como solista, ha ofrecido conciertos en los más importantes festivales de órgano, tanto en España como en Portugal, Francia, Suiza, Alemania, Italia, Austria, Dinamarca, Suecia, Bélgica, Holanda, Serbia, Marruecos, México, Uruguay, y Japón.
Dirige el Ensemble Scala Çeleite, especializado en la interpretación de la música de los siglos XVII y XVIII, y ha colaborado también con grupos como Alfonso X el Sabio, Concerto Palatino, Cuarteto Dialogue, Coro Barroco de Andalucía, Orquesta Barroca di Venezia, Ensemble Plus Ultra, etc. Con este último, y bajo dirección de Michael Noone, ha colaborado en la grabación de una serie de discos dedicados a Tomás Luis de Victoria, para el sello Universal.
Andrés Cea Galán trabaja también habitualmente como asesor en proyectos de restauración de órganos para diversas instituciones. Es académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Artes y Buenas Letras “Luis Vélez de Guevara” de Ecija, profesor de Acústica Musical en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla y director de la Academia de Órgano en Andalucía.  


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34