Jordi SAVALL, director 

Auditorio Nacional (Sinfónica) | Madrid

Program

Las músicas en tiempos de El Greco (1541-1614)
De Creta a Italia y de Italia a España

De Creta a Italia

1541 Nace Doménico Theotocópouli, conocido como el Greco (el griego), en Candía, Creta.
Anónimo (Creta): Apoxe no meros
1554 Matrimonio de Felipe II con María I de Inglaterra.
Anónimo (inglés) Ronda – La Represa (instr.)
1555 La Paz de Augsburgo, llamada Paz de las religiones que resuelve el conflicto de las guerras de religión en Europa; los príncipes protestantes eran libres de elegir su religión.
Heinrich Isaac/Lutero: Oh Welt ich muss dich Lassen
1556 Abdicación de Carlos V a favor de su hijo Felipe II.Josquin/Narváez: Mille regrets (instr.)
1558 Muerte de Carlos V.
Cristóbal de Morales: Circundederum me
1558 Saqueo de la Ciutadela de Menorca por piratas turcos.
Marcha Turca (instr.)
1559 Paz de Cateau-Cambrésis entre Felipe II de España,
Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra.
Hieronimus Parabosco: Da Pacem Domine
1567 El greco alcanza el título de Maestro en Creta.
Anónimo (Creta): Koniali (instr.)
1567 El Greco deja Creta y viaje a Venecia. Estancia en el taller de Tiziano. También estudió en Padua, Vicenza, Parma, Florencia.
Cipriano de Rore: Anchor che col partire (madrigal)
1568 Rebelión morisca en las Alpujarras de Granada. Mowachah: Billadi askara min aadbi Llama (Al-Andalus)
1570 El Greco se instala en Roma en el Palacio del cardenal Alessandro Farnesio a su servicio.
Heinrich Isaac: Nasci, pati, mori

De Italia a España

1571 Los Turcos recuperan Chipre, a pesar de la heroica defensa de Famagosta.
Anónimo Otomano: Maqam (instr.)
1571 Batalla de Lepanto. Victoria de la Liga Santa al mando
de Don Juan de Austria sobre la flota del imperio otomano.
Joan Brudieu: Oid, oid.. [..las buenas nuevas de Lepanto] (madrigal)
1577 El Greco se encuentra en el Escorial al servicio de Felipe II. El mismo año se instala en Toledo.
Diego Ortiz Toledano: La Spagna (instr.)
1580-1590 El Greco pinta la mayor parte de sus obras más célebres, El caballero de la mano en el pecho, El entierro del conde de Orgaz y El martirio de San Mauricio.
Nicolas Gombert: Dezilde al cavallero (villancico)
1588 Fracaso de la Armada Invencible de Felipe II contra Inglaterra.
Anónimo/Lope de Vega: Ya es tiempo de recoger
1598 Muerte de Felipe II y coronación de Felipe III al trono de España.
Ambrosio Cotes: Philippus Rex Hispaniæ (fanfarria y osanna)
1609 Expulsión de los moriscos. Lamentación morisca
1611 Muere Tomás Luis de Victoria
Tomás Luis de Victoria: Vexilla Regis
prodeunt

1613 El Imperio Otomano ataca Hungría
Anónimo Otomano: Marcha Turca (instr.)
1614 El 7 de abril muere en Toledo el Greco, es enterrado en Santo Domingo el Antiguo.
Tomás Luis de Victoria: Versa est in luctum (Motectum, Officium defunctorum)

Archive of images

Auditorio Nacional (Sinfónica) | Madrid

Calle Príncipe de Vergara, 146

Madrid

Show map

El cuarto centenario de la muerte de El Greco ha generado una notable actividad cultural en toda España, que incluye trabajos en torno a la música que pudo haber conocido el insigne maestro cretense, quien vivió un tiempo fascinante de transición entre el Renacimiento y el Barroco del que tanto nos habla su propia obra. Pocos expertos en este terreno de la reconstrucción de entornos musicales hay en el mundo como Jordi Savall, quien, con su habitual genio creativo, dirigirá a sus reconocidos y prestigiosos conjuntos en un viaje desde Creta hasta Toledo, con fundamental parada en Italia.

Localidades desde 5€ (Butaca Joven: menores de 26 años, compra en las taquillas del Auditorio Nacional) a 40€


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34