SCHOLA ANTIQUA, canto llano y fabordón | Juan Carlos ASENSIO, director | Andrés CEA, órgano

Biblioteca Nacional de España | Madrid

Program

Canto llano Ø+, fabordones y obras de Venegas de Henestrosa, Cabezón, Correa de Arauxo, Martín y Coll y Anónimos

Tiento de quinto tono, (Antonio de Cabezón)
Invocación inicial: Deus in adiutorium
Antífona Franciscus vir catholicus y Salmo 109 Dixit Dominus
Antífona Fidelia omnia y Salmo 110 Confitebor tibi Domine con 5 versos de órgano en alternatim
Himno Ave maris stella y 3 versos de órgano
Responsorio Descendit de celis con prosa Fac Domine
Antífona Mulier que erat, Cántico Magnificat de octavo tono y 5 versos de órgano para Magnificat
Benedicamus Domino y Verso de octavo tono (A. de Cabezón)
Tiento de sexto tono (A. de Cabezón)
Kyrie a 2 voces de la Missa La Regina
Kyrie Rex virginum y versos de órgano (A. de Cabezón)
Epístola Missale Caesaraugustanum
Gradual Hec dies
Alleluia Pascha nostrum
Secuencia Victime paschali con versos de Tomás Luis de Victoria
Obra de séptimo tono (Bernabé)
Salve Regina
Tiento de primer tono (A. de Cabezón) 

Ø+ Recuperación histórica. Encargo del CNDM. Estreno en tiempos modernos

Fuentes:
Canto llano procedente de los cantorales de la Biblioteca Nacional. Ø+
Fórmulas de fabordón para la salmodia improvisados según el estilo de los ss. XVI-XVIII.
Piezas de órgano procedentes de los fondos de la Biblioteca Nacional

Archive of images

Biblioteca Nacional de España | Madrid

Biblioteca Nacional de España | Madrid

Paseo de Recoletos, 20-22

Madrid

Show map

Concierto con motivo del Simposio “La gestión del patrimonio musical. Situación actual y perspectivas de futuro” organizado por Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM, y la exposición del fondo de cantorales de canto llano de la Biblioteca Nacional.

La Biblioteca Nacional guarda entre sus tesoros una amplia colección de libros de coro, con lo que fue durante siglos el soporte más común de transmisión del repertorio litúrgico por excelencia de la Iglesia: el canto llano o gregoriano. Se han seleccionado una serie de piezas cuyo contenido cubre prácticamente todo el ciclo litúrgico, y se ha enriquecido para el concierto con una práctica común en este tipo de música: la improvisación a fabordón en determinadas partes de interpretación continuada, esto es, el canto de los salmos que acompaña a determinadas piezas. Además, el canto llano se acompañaba del órgano, y la BN custodia entre sus fondos muchas de las joyas que contienen el repertorio para este instrumento. Indexadas como piezas independientes, su interpretación estaba circunscrita a una alternancia con el canto llano o la polifonía, una práctica hoy casi en desuso, pero que recuperaremos para este concierto.

Recogida de invitaciones desde las 19:00h hasta completar aforo.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34