20:30
Maiatza/12
Al21

LUIS AGUIRRE, director

FEDERICO JUSID, piano

KREMENA GANCHEVA, violín

Museo Reina Sofía (A400) | Madrid

Programa

 

I
Béla Bartók (1881-1945)
Danzas populares rumanas (1918) (Arr. Luis Aguirre, 2012)
György Ligeti (1923-2006)
Danzas populares húngaras de salón (1949)
Zoltán Kodály (1882-1967)
Danzas de Galánta, suite (Arr. Federico Jusid, 2012)*
II
Ernesto Halffter (1905-1989) (Arr. Federico Jusid)
Serenata a Dulcinea (1943)
Habanera (1931)
José Luis Turina (1952)
Danzas entrelazadas (2011) *+
Manuel de Falla (1876-1946)
Danzas de El amor brujo (1915-1917)
Pantomima
Danza ritual del fuego

Irudi artxiboa

Museo Reina Sofía (A400) | Madrid

Auditorio 400 / Museo Nacional de Arte Reina Sofía
Rda. de Atocha, 2, 28012 Madrid

Ikusi mapan

El “Sonor Ensemble” es un conjunto de cámara formado mayoritariamente por solistas y profesores de la Orquesta Nacional de España. Sus componentes son profesionales del más alto nivel, con gran experiencia sinfónica y camerística, y todos ellos han actuado en numerosas ocasiones como solistas, interpretando los conciertos más representativos del repertorio para su propio instrumento.

El “Sonor Ensemble” se constituye como un grupo instrumental abierto y flexible, a la manera actual de los grupos de cámara, ajustándose el número de profesores a los requerimientos de las partituras a interpretar y teniendo como base una representación fundamental de las diferentes categorías de instrumentos.

Muy diversos compositores han escrito ya o escriben en la actualidad obras para el “Sonor Ensemble”, lo que proporciona una idea de la destacada política de estrenos que esta formación de cámara ha emprendido desde su fundación, y eso naturalmente, sin olvidar todas las obras fundamentales acumuladas durante trescientos años de creación musical. “Sonor Ensemble” aborda los períodos tradicionales del “Barroco”, “Clasicismo”, “Romanticismo”, etc, pero poniendo especial énfasis en los grandes compositores del siglo XX y en la creación contemporánea, para constituirse de esta forma como un vehículo esencial para la expresión artística de los compositores de hoy. Entre los compositores que han escrito para el Sonor Ensemble podemos citar a Zulema de la Cruz, Ángel Oliver, Manuel Angulo, Claudio Prieto, Delfín Colomé, Javier Jacinto, Federico Jusid, Gustavo Gini, Oliver Rappoport, Eurico Carrapatoso, Gloria Isabel Ramos, Rodrigo Lima, José Luis Turina, etc.

La presentación de este conjunto de cámara tuvo lugar en un importante acto celebrado en la Universidad de Alcalá el día 24 de enero de 2005. Desde entonces el grupo ha actuado en diferentes conciertos y festivales en España, Bulgaria, Finlandia, Suecia, Suiza, China, Corea del Sur, Rusia, Italia, Portugal y Argentina. Próximos compromisos incluyen conciertos en Islandia y por tercera vez en el Festival de los Palacios de San Petersburgo.

El “Sonor Ensemble” ha grabado para RNE, RTVE, y sello Fundación Autor.
Realiza asimismo una importante actividad pedagógica con la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid ofreciendo anualmente una larga serie de conciertos dirigidos a miles de estudiantes de dicha Comunidad.

Federico Jusid (Buenos Aires, Argentina, 1973) Titulado Profesor Superior de Música del Conservatorio de Buenos Aires, Master of Music por The Manhattan School of Music de Nueva York, New England SSC (Boston), y Diplôme de Exécution Musicale (Bruselas).

Ha dado conciertos como solista en diversos países de América y Europa y junto con el Sonor Ensemble y bajo la dirección de su director titular Luis Aguirre, ha realizado giras de conciertos por España, Europa y Asia y América. Como compositor fue distinguido por su obra en el Ibla Composition Contest (Sicilia) y ha compuesto numerosas partituras originales para largometrajes que le valieron premios en festivales internacionales de cine y el apoyo de la crítica. Recientemente ha compuesto la muy aclamada banda sonora de la película “El secreto de sus ojos”.

Kremena Gantcheva. Nacida en Sofia (Bulgaria) es graduada “cum laude” de la Academia Estatal de Música de Bulgaria y de la ESM Reina Sofía de Madrid, donde estudia con el célebre profesor Zakhar Bron.

Otros maestros que han influido en su carrera son Yehudi Menuhin, W. Marschner, Vl. Avramov o David Zafer entre otros.
Ha sido invitada en los festivales internacionales de Schleswig-Holstein, Santander, Judenbourg, Feldkirch o Yemdad Hamim.
Ha dado conciertos en muchas de las grandes salas de Europa: España, Alemania, Italia, Austria, Holanda, Finlandia, Bulgaria o Rusia y de otros continentes como China, Corea, Israel y Argentina.

Ha sido concertino de varias formaciones de cámara y grandes orquestas sinfónicas: Orquesta Internacional Juvenil (Trento), Orquesta de la Escuela Reina Sofía, Orquesta Sinfónica de Chamartin, Orquesta Sinfónica del Infantado, bajo las batutas de Z.Metha, Danielle Gatti, Enrique García Asensio.

El año 2003 gana la plaza de violín solista de la Orquesta Nacional de España.

Actualmente es concertino y solista del Sonor Ensemble.

 

LUIS AGUIRRE


Nace en Madrid, donde realiza estudios de Economía en la Universidad Autónoma, y Piano, Composición y Dirección de Orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música.

Amplía estudios en el Guildhall School of Music and Drama de Londres, Hochschule für Musik und Darstellende Kunst “Mozarteum” de Salzburgo y en la Universidad de Indiana (USA).
Regresa a España, y después de trabajar con orquestas de jóvenes, accede en 1985 y por concurso, a la plaza de Director Asistente de la Orquesta Nacional de España, desempeñando dicho cargo y colaborando con el entonces director titular Jesús López Cobos, durante 1986 y 1987.

Desde entonces ha actuado en diferentes países de Europa, América, África y Asia y ha realizado grabaciones para RNE, TV5, RTVE y para el sello Fundación Autor. Su grabación del ´Concierto para acordeón y orquesta´ del zaragozano Jesús Torres permitió que la obra fuera una de las nueve recomendadas por la Tribuna Internacional de Compositores de la Unesco 2008, que anualmente selecciona las mejores obras de música contemporánea para promover su difusión. La candidatura partió de RNE.

Además de la Orquesta Nacional de España, ha dirigido entre otras a la Orquesta Sinfónica de RTVE, Sinfónica de Madrid, New Orchestra of Boston, Bournemouth Symphony Orchestra, Solistas del Metropolitan de Nueva York, Sinfónica de Santa Fé (Argentina), Filarmónica de Jalisco (México), Sinfónica Nacional Portuguesa, Sinfónicas de Sevilla, Granada, Córdoba, Euskadi, Bilbao, Principado de Asturias, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica del Vallés, Banda Sinfónica Municipal de Madrid y diversas formaciones de Cámara como la Orquesta de Cámara Española, Orquesta Reina Sofía, Andrés Segovia, Grupo de Viento de la RTVE, Sartory Cámara, etc.

Durante las temporadas 1995/96 y 1996/97 asumió la dirección titular y artística de la Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona, continuando en la temporada siguiente su relación con esta orquesta como primer director invitado. Vinculado también a la Orquesta de Cámara “Concerto”, actuó al frente de esta formación en España y Alemania.

En 2004 creó con José María Mañero el Sonor Ensemble del que es director musical y artístico desde su fundación, grupo con el que ha actuado en numerosos países. En el pasado 2008 el Sonor Ensemble fue invitado a actuar en China, Rusia y Corea de Sur.

Entre sus actividades se cuentan además numerosos artículos musicales, conferencias y conciertos didácticos con muy diversas orquestas.

Ha formado parte del Comité de Expertos Independientes de la Comisión Europea de Cultura y colabora como coordinador y asesor artístico del Ministerio de Cultura en la selección de músicos españoles para la Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO) y Gustav Mahler Jugend Orchester 


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34