Programa

"La ruta del Nuevo Mundo. Folías criollas"

El diálogo musical entre la España antigua y las tradiciones barrocas y vivientes huasteca, llanera y jarocha del Nuevo Mundo.

Anónimo
Folias antiguas 1492 (instrumental)
Mateo Flecha (1481-1553) / Tradicional jarocho
San Sabeya, gugurumbé
El son de los negritos
Santiago de Murcia (1682-1732) / Tradicional huasteco
Cumbés: El cielito lindo
M. Flecha
La bomba: Dindirindín (ensalada)
Diego Ortiz (1510-1570)
Romanesca y passamezzo (instrumental)
Bartolomé Cárceres (s.XVI)
Danza cantada: Tau garçó la durundena
Anónimo (Ms. Códice Trujillo del Perú)
Cachua a 2 y a 4: Niño il mijor quey logrado
S. de Murcia / Tradicional jarocho
La Jota:María Chuchena
Improvisaciones
Canarios
Juan Arañés (?-1649)
Chacona: A la vida bona
Tradicional jarocho
Los chiles verdes
Gaspar Fernandes (1566-1629)
Mestizo e indio: Tleycantimo choquiliya
Anónimo (siglo XVII)
El balajú jarocho
Seguidillas en eco
Pedro Guerrero (1520-?)
Morisca (instrumental)
S. de Murcia / Tradicional jarocho
Fandango
El Fandanguito
G. Fernandes (Catedral de Oaxaca, México)
Villancico (náhuatl): Xicochi conetzintle
Gaspar Sanz (1640-1710) / Tradicional llanero
Jácaras
El Pajarillo

Antonio Valente (1520-1580) (improvisación) / Son jarocho
Folias criollas
Jarabe loco: Ahora si ya están unidos
Juan García de Zéspedes (1619-1678) / Tradicional de Tuxtla
Guaracha: Ay que me abraso, ay
El Arrancazacate 

 

Arquivo de imaxes

Auditorio Nacional (Sinfónica) | Madrid

Calle Príncipe de Vergara, 146

Madrid

Veure no mapa

Uno de los grandes éxitos de los últimos años de ese Jordi Savall conscientemente mestizo han sido estas folías criollas en las que los músicos de formación clásica de Hespèrion XXI comparten experiencia con el conjunto mexicano Tembembe Ensamble Continuo, un grupo que lleva más de quince años dedicado al estudio de los puntos de conexión entre el Barroco y el folclore americano. La fusión toma auténtica forma y profundidad con el vitalista componente improvisatorio que el gran músico catalán aplica a todo lo que hace.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34