20:30
Mayo/11
Vie20

Salvador Gutiérrez y David Carmona, guitarras | José Manuel Ramos, coros y palmas | Jorge Aguilar, percusión, coros y palmas | Manu Meñaca, técnico de sonido

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

Programa

"Raíces del Alma"
Nana de los luceros / Soleá y bulerías (homenaje a Fernanda y Bernarda de Utrera) / Yo sentí (seguiriya) / Mi cabellito (cantiñas) / Clásicos españoles / Cantes abandolaos / Manolito Reyes / Gelem, gelem / Al titi, tangos de triana / Bulerías

Archivo de imágenes

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

C/ PRÍNCIPE DE VERGARA, 146

Madrid

Ver en mapa

Esperanza Fernández posee una de las voces más bonitas y flamencas del actual panorama del cante. Es una cantaora de amplio regis- tro, sobrada de compás y muy profunda por soleá o seguiriya. Pero, además, se ha convertido en una de las intérpretes más identificadas con El amor brujo, obra que ha llegado a grabar con tres orquestas diferentes. En 2001 graba La vida breve de Manuel de Falla con la Orquesta y Coros del Teatro Lírico de Cagliari, dirigidos por Rafael Frühbeck de Burgos en el teatro de la ciudad sarda. La ductilidad y delicadeza de su garganta le han permitido interpretar también distintas piezas de música contemporánea del compositor Mauricio Sotelo, así como El café de Chinitas con el Ballet Nacional de España. Esperanza Fernández intervino en la última grabación de Camarón: “Potro de rabia y miel”, y su voz ha enriquecido varios volúmenes colectivos, como “Los gitanos cantan a Lorca”, “Oratorio por Ceferino”y “Así canta nuestra tierra en Navidad”. Su primer disco en solitario apareció en 2001. En 2007 se editó su disco “Recuerdos”, cuya producción y dirección musical fue realizada por el guitarrista José Antonio Rodríguez. Con este disco consiguió en 2008 cuatro premios, uno de El Público y tres en la IX edición de “Flamenco Hoy” que concede la crítica especializada, además de haber estado nominado a los Grammy Latinos como mejor disco flamenco. La XV Bienal de Flamenco de Sevilla le concede el Giraldillo del Cante como mejor exponente de interpretación de las formas flamencas tanto en su acepción tradicional como en sus nuevos lenguajes. Tiene también en su haber el Premio Clara Campoamor. En 2009 recibe los premios Al-Andalus y el XII Gitano Andalus.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34