Nacido en Vitoria-Gasteiz (1971), se forma en la Schola Cantorum Basiliensis de Basilea, Suiza, con sus maestros Richard Levitt y René Jacobs. Su intensa actividad concertística le lleva a las salas más prestigiosas del mundo como: Konzerthaus de Viena, Teatro Colón Buenos Aires, Alice Tully Hall del MET de Nueva York, Kennedy Center de Washington, Suntory Hall y Opera City Hall en Tokyo, Osaka Symphony Hall, Sydney Opera House, Concert Hall de Melbourne...
Ha interpretado la ópera “Radamisto” de Händel (rol de Radamisto) en la Felsenreitschule de Salzburgo, en la Dortmund Konzerthaus, en la Musikverein de Viena y en la Concertgebouw de Ámsterdam, en producción del Festival de Salzburgo, dirigido por M. Haselböck y H. Grazer. Otras interpretaciones suyas son “Orfeo” de Monteverdi (Speranza) en la Festwoche de Innsbruck y en la Staatsoper de Berlín bajo la dirección de R. Jacobs/B. Kosky, “Il Trionfo” de Händel (rol Disinganno) en la Grosses Festspielhaus de Salzburgo y “Europera 5” de J. Cage en el Festival de Flandes. En el 2005 y 2006 canta Oberon en “A Midsummer Night’s Dream” de Britten en el Teatro Real de Madrid dirigido por I. Marin y de P.L. Pizzi, Ascanio de “Ascanio in Alba” de Mozart en el Barbican Center de Londres y Tamerlano de “Bajazet” de Vivaldi en Bilbao ambas con Europa Galante dirigidas por F. Biondi. En el 2007 estrenó “Viaje a Simorgh” de Sanchez-Verdú en el Teatro Real de Madrid y en el 2008 “Apollo” en Death in Venice de Britten en el Liceu de Barcelona.
Sus recitales grabados para Mirare y Harmonia Mundi han logrado diversos premios como Diapasón de Oro del año 2002, “CD Compact” al mejor disco de Renacimiento del año 2004, “Internet Classical Award 2004”, “Editor’s Choice” de Gramophon, “10” de Repertoire, “Choc” de Le Monde o Excepcional de Scherzo. Ha estrenado varias obras de compositores contemporáneso como El Libro del Frío” y “Libro de Las Estancias” de Sánchez-Verdú para los Festivales de León y Granada, y “Tres Sonetos de Michelangelo” de Erkoreka. En el 2011 entre sus numerosos compromisos debutará con la Danish National Orchestra, interpretará un recital de Bach en la Musikcerein de Viena, presentación del CD de la Pasión según San Juan de Bach (Mirare) y de otro de música barroca española con Camerata Iberia, etc…
Carlos Mena, contratenor, está interesado en la pedagogía Waldorf y apoya específicamente el centro Geroa Eskola-Escuela Libre de Trokoniz.
L’Almodí Cor de Cambra
L’Almodí Cor de Cambra se funda en 2002. Está integrado por 8 jóvenes cantantes con una amplia experiencia coral como componentes y/o colaboradores de varias agrupaciones musicales de renombre, como el Cor de la Generalitat Valenciana, el Coro Titular del Teatro Real de Madrid, el Cor del Gran Teatre del Liceu, el Orfeón Donostiarra, la Coral Catedralicia de Valencia, el Orfeó Universitari de València, la Coral Universitat de les Illes Balears, etc. Desde sus inicios está dirigido por Óscar Payá Prats.
Ha participado en diversos eventos musicales como el XI y XIII Festival Internacional de Órgano de Pedreguer, el IV, V y VI Ciclo de Música Sacra de Sagunto Sagunt In Excelsis, las VI Jornadas Musicales de Otoño de Benifaió, los conciertos en conmemoración de “Nuestra Señora de la Luz” en Cuenca, la XII Setmana de Música Sacra de Benidorm oel Festival Internacional Ciudad de Torrevieja.
Ha realizado conciertos sinfónico-corales interpretando obras como la Historia de la Natividad de H. Schütz, el Requiem de W. A. Mozart, Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz de F. J. Haydn, El Mesías de G. F. Händel, el Gloria de A. Vivaldi o los Coronation Anthems de G. F. Händel, trabajando con directores como Juan Pablo Hellín, Daniel Martínez Gil de Tejada o Aldo Sisilo. Participa como coro de refuerzo en la edición de 2008 de El Mesías participativo organizado por La Caixa en el Palau de la Música de Valencia, junto a The English Concert y bajo la dirección de Harry Bicket.
Desde 2009 colabora con el grupo de música antigua Capella de Ministrers, dirigido por Carles Magraner, con el que ha interpretado el Llibre Vermell de Montserrat en la X Setmana de Música Religiosa de Mallorca, el programa Música angélica en el Auditorio Nacional de Madrid y el Teatro Calderón de Alcoi, el Officium Defunctorum de T. L. de Victoria en el Festival Les Passions de Toulouse y la Rappresentatione d'Anima et di Corpo de E. Cavalieri, incluido en la programación de la temporada 2009/2010 del Palau de la Música de Valencia.
Colabora con el grupo de música antigua y barroca Harmonia del Parnàs, bajo la dirección de Marian Rosa Montagut, con el que ha participado en el XII Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola y ha grabado el CD Cantad serafines con motivo del 250 aniversario de la muerte del compositor castellonense José Pradas.
Ha trabajado también con los grupos de música antigua Civitas Harmoniae, dirigido por Raúl Mallavibarrena, y Lux Venti, dirigido por Paco Rubio, con los que ha interpretado los programas Stabat Mater y otras obras de Marc Antoine Charpentier y La música "profana" de Victoria, respectivamente.
Ha sido premiado con la mejor interpretación de la obra polifónica en el XXX Concurso de Nanas y Villancicos de Rojales y con el segundo premio en el I Concurso Internacional de Música de Cámara sobre Temática Religiosa de Valencia.
Juan Carlos Rivera
Juan Carlos Rivera es uno de los intérpretes españoles de mayor reconocimiento en el terreno de la música antigua, a la que dedica su atención desde que terminó la carrera de guitarra, bajo la dirección de América Martínez, con un brillantísimo expediente académico jalonado de premios y distinciones en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Estudió el repertorio antiguo con J. M. Moreno, H. Smith, P. O’Dette y P. O’Brien, asistiendo a la Schola Cantorum Basiliensis así como a cursos de especialización en España, Holanda e Italia.
Como solista, como director del conjunto Armoniosi Concerti, o como integrante de reconocidos grupos de música renacentista y barroca ha actuado en toda Europa, EEUU, Hispanoamérica y Norte de África, en prestigiosos festivales internacionales como los de música antigua de Utrecht, Brujas, Saintes, Ambronay, Caen, Stuttgart, Londres, Innsbruck, Barcelona, Daroca, Los Siglos de Oro de Caja Madrid, Festival de Música de Cámara de Boston, Festival Bach de San Sebastián, Quincena Musical Donostiarra, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Pau Casals de Puerto Rico, Festival de Música Iberoamericana de Guanajuato (Méjico), Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba, Festival de Música Renacentista y Barroca “Misiones de Chiquitos” (Bolivia), Festival de guitarra de La Habana etc., y salas de concierto como Ópera Comique de Paris, Konzerthaus de Viena, National Library of Washington, Teatro Real de Madrid, Auditórium Nacional, Conservatorio Tchaikovski de Moscú, Auditórium Nacional de Helsinki, Saint John Smith Square de Londres, etc.
Sus más de veinte grabaciones discográficas incluyen, entre otros: De los álamos de Sevilla, El delfín de música, Suites BWV 1007, 1008 Y 1009 de J.S. Bach, Basse de viole & théorbe, Armoniosi Concerti sopra la chitarra spagnuola, Lágrimas corriendo, Zarambeques, Ay dulce pena, Tañer de Gala, Et Jesum y Silva de Sirenas, así como diversas grabaciones de los grupos Al Ayre Español y Poema Harmonico. Ha sido galardonado con varios premios de la crítica discográfica como “Premio CD Compact”, “Editor Choice” de la Revista Gramophon, “Classical Internet Award”, “E” de Scherzo”, “*****Goldberg”, “*****BBC Music Magazine” etc. Ha realizado infinidad de grabaciones radiofónicas para las principales cadenas internacionales.
Dirige el grupo Armoniosi Concerti, con el que realiza una intensa actividad concertística. Sus estudios sobre la música antigua española le han llevado a transcribir y reestrenar con gran éxito la zarzuela de Antonio Literes “Hasta lo insensible adora”.
Ocupa la cátedra de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, donde está formando a toda una generación de nuevos profesionales. Así mismo, imparte con regularidad cursos de perfeccionamiento.