Présences (París), Ars Musica (Bruselas), Manca (Niza), Spaziomusica (Cagliari), Aspekte (Salzburgo), IFCP Mannes (Nueva York), Konzerthaus (Berlín), Festival de Música de Alicante, Quincena Donostiarra, o el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, ciclo de la WDR de Colonia, el Festival Nous Sons del Auditori de Barcelona, el Festival de Otoño de Varsovia y el Festival Ultraschall de Berlín, entre otros. Pluralensemble Pluralensemble es un conjunto instrumental especializado en música
de los siglos XX y XXI, fundado por Fabián Panisello, su director titular y nacido con la vocación de difundir la música contemporánea, con un acento especial en la música creada en España. Buscando siempre la más alta calidad interpretativa, desarrolla anualmente una temporada estable de conciertos y giras, alternando el más exigente repertorio de solista con obras de conjunto.
A lo largo de sus trece años de vida, ha desarrollado sus temporadas de conciertos en el Auditorio Nacional de Música, el auditorio
del Museo Thyssen-Bornemisza y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y ha intervenido con gran éxito de crítica y público en festivales
y auditorios como Musica (Estrasburgo), A Tempo (Caracas),
Además de numerosas grabaciones para las radios WDR, RBB, RNE, RF, ORF, RTBF o la radio polaca entre muchas otras, realiza grabaciones de CD para los sellos Col legno (Múnich), Verso (Madrid), Cervantes (Bremen) y NEOS (Múnich) de compositores
como David del Puerto, Luis de Pablo, César Camarero, Peter Sculthorpe, José Manuel López López y Fabián Panisello y tiene prevista la aparición de dos discos monográficos sobre la obra de cámara de Ravel y José Luis Turina y György Ligeti.
Colabora habitualmente con solistas como Dimitri Vassilakis, Nicholas Isherwood, Alda Caiello, Allison Bell, Salome Kammer, Siegfried Mauser, Jörg Widmann, Pilar Jurado, Marco Blaauw, Miquel Bernat y directores como Zsolt Nagy, Cristóbal Halffter, Cesáreo Costa, Daniel Kawka, Joan Cerveró, Wolfgang Lischke o Jean Paul Dessy.
Además de sus giras, grabaciones y ciclo pedagógico sobre la música del siglo XX, actualmente desarrolla este ciclo de conciertos-retrato dedicado a grandes compositores contemporáneos internacionales en el Auditorio Nacional de Madrid, fruto de la colaboración con la Fundación BBVA.
ARTURO TAMAYO
Director
Estudió en el Conservatorio de Música de Madrid, su ciudad natal, simultáneamente a los de Derecho en la Universidad Complutense, que abandonará más tarde para dedicarse por entero a la música. Termina sus estudios con el Premio de Honor en Composición. Sus profesores de dirección de Orquesta han sido Pierre Boulez en Basel, Francis Travis en Freiburg y Witold Rowicki en Viena. Estudia composición con Wolfgang Fortner y Klaus Huber en Freiburg.
Director invitado por los más importantes Festivales de Música europeos, tales como el Festival de Salzburgo, Festival de Lucerna, Wien Modern, Proms de Londres, Bienale de Venecia, Maggio Musicale Fiorentino, Holland Festival, Festival de Otoño de Paris, Berliner Musikbiennale, Kölner Trienale...y ha estrenado obras de compositores importantes como John Cage, Sylvano Bussotti, Mauricio Ohana, Iannis Xenakis, Brian Ferneyhough, Klaus Huber, Giacinto Scelsi y especialmente de José Luis de Delás de quien ha estrenado y dirigido prácticamente la totalidad de su obra.
Como Director de Ópera se ha presentado en numerosos teatros, entre los cuales se cuentan la Deutsche Oper de Berlin, la Wiener Staatsoper, el Covent Garden de Londres, la Opera del Teatro la Fenice de Venecia, la Opera de Roma, el Teatro Real de Madrid, Teatro de la Zarzuela, Opera de París y dirigido a las más importantes Orquestas europeas de las cuales es invitado habitual.