20:30
Mayo/12
Lun28

FABIÁN PANISELLO, director
ALBERTO ROSADO, piano y clave

Museo Reina Sofía (A400) | Madrid

Programa

Benjamin Britten (1913-1976)
Sinfonietta (1932)
Fabián Panisello (1963)
Movimientos para piano y orquesta (2010)
Manuel de Falla (1876-1946)
Concierto para clave (1923-1926)
James Macmillan (1959)
El exorcismo del río Sumpul (1989)

Vídeo

Archivo de imágenes

Museo Reina Sofía (A400) | Madrid

Auditorio 400 / Museo Nacional de Arte Reina Sofía
Rda. de Atocha, 2, 28012 Madrid

Ver en mapa

Está formada por talentosos y creativos músicos británicos, solistas y músicos de cámara, interesados en abrir nuevas perspectivas musicales centradas en el desarrollo tanto de sus integrantes como del público. Su entusiasmo los ha llevado a abarcar un repertorio que va más allá de lo tradicional para orquestas. Invitados a los mayores festivales tanto en Gran Bretaña como en el exterior, ofrecen también un intenso programa de talleres, días musicales en familia, actividades pre-concierto, preparación y eventos al aire libre, en escuelas, hospitales, prisiones y centros comunitarios. Desde su formación en 1992 han sido nominados dos veces para el prestigioso Premio de la Royal Philharmonic (2003 y 2005). Colabora con ballets, coros y conjuntos de jazz, estrenando obras de músicos contemporáneos, con una inventiva musical excepcional aclamada por el público y la crítica.

Reconocida en el mundo por su amplitud y capacidad innovativa, Joanna MacGregor ha dedicado su vida a diferentes estilos de música que desafían cualquier categorización. Se ha presentado en más de 60 países como solista con la mayoría de las principales orquestas del mundo, incluyendo las filarmónicas de New York, Oslo, sinfónicas de Londres, Sydney, Chicago, de la Radio de los Países Bajos; con las batutas de Pierre Boulez, Simon Rattle, Colin Davis, Michael Tilson Thomas, entre otros; y ha estrenado obras de Harrison Birtwistle, Django Bates, John Adams, James MacMillan y otros. Desde el año 2002 se dedica a dirigir sus propios proyectos, ha editado un libro de música para Faber, y es Directora Artística del Festival Internacional de Bath.

 

Alnerto Rosado, Piano

“Lo de Alberto Rosado es un fenómeno que pide a gritos el reconocimiento universal. Hay muy pocos como él dotados para el repertorio de hoy”
Luis SUÑÉN. El País.


"Alberto Rosado es un fantástico pianista. Conserva siempre, incluso en los pasajes más difíciles, el mando del fraseo y el gusto por definir minuciosamente el perfil de cada gesto”
Álvaro GUIVERT. La Razón.

"En las interpretaciones del pianista Alberto Rosado encontramos rigor y sensibilidad en cantidades que no se encuentran fácilmente y, menos aún, sumadas en un mismo artista.
José Luis GARCÍA DEL BUSTO. "El Cultural" de ABC.

Con estas palabras acoge la crítica a Alberto Rosado, uno de los intérpretes de música contemporánea más relevantes del panorama actual, hecho que avalan sus conciertos en España, Hungría, Suiza, Chile, Portugal, Italia, Alemania, Austria, Holanda, Inglaterra, Francia, Bélgica, Irlanda y Japón. Ha actuado como solista con los directores Josep Pons, Rafael Frübeck de Burgos, Arturo Tamayo, Philip Greenberg, Alejandro Posadas, Dorel Murgu y José Luis Temes y se ha formado como pianista y músico de cámara con Josep Colom, Péter Nagy, Ferenc Rados, Jan Wijn y Luca Chiantore entre otros.Forma parte del Plural Ensemble y del Proyecto Gerhard con los que se ha presentado en los Festivales “Aspekte” de Salzburgo, “Presences” de Paris, “Ars Musica” de Bruselas, “A Tempo” de Caracas, “Musica” de Estrasburgo, “Quincena Donostiarra”, “Música Contemporánea” de Alicante y en ciudades como Venecia, Lisboa, Utrecht, Bremen, Lyón y Roma, bajo la dirección de Fabián Panisello, José Ramón Encinar, Josep Pons, Zsolt Nagy, Jean Paul Dessy, Peter Rundel y Mark Foster. Ha estrenado numerosas obras de compositores españoles y europeos con los que ha trabajado en estrecha colaboración.

Su CD con obras de Ligeti, Messiaen, Takemitsu y Cage para el sello discográfico Verso, ha tenido una excelente acogida por parte de la crítica europea. También ha grabado tres monográficos, con Plural Ensemble, de David del Puerto (Col Legno), Fabián Panisello (Col Legno) y César Camarero (Verso) y un disco con la Orquesta de Castilla y León para el sello NAXOS. Además tiene numerosas grabaciones con R.T.V.E, R.N.E. y la mayoría de las emisoras de radio europeas.

Compagina su actividad concertística con la docente ocupando la Cátedra de Música de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Salamanca, donde además imparte piano contemporáneo y dirige el Taller de Música Contemporánea. Durante los años 2003 y 2004 ha sido profesor invitado de la Universidad Católica de Santiago de Chile.

 

Fabián Panisello

(Buenos Aires, 1963), FP  estudió con Francisco Kröpfl en Buenos Aires y en la Universidad de Salzburgo "Mozarteum" con el profesor Boguslaw Schaeffer y completó su formación con Elliott Carter, Franco Donatoni, Brian Ferneyhough y Luis de Pablo y estudió dirección con Péter Eötvös. En 2008, Pierre Boulez dirigió en el Festival de Donaueschingen y en el Festival Wien Modern su obra Aksaks, encargo de la orquesta de la SWR de Baden Baden. En octubre de 2009, Péter Eötvös dirigirá el estreno de Mandalas, encargo de la Orquesta Nacional de España y en mayo de 2010, Susana Mälkki el Concierto para piano encargo de la Orquesta de la Comunidad de Madrid. En 2006, en el Festival Takefu de Japón, el Cuarteto Arditti estrenó sus Tres movimientos para cuarteto de cuerda. Conviene mencionar también los Cuadernos para orquesta, con los que obtuvo el Premio Internacional Rodolfo Halffter en 2004, y la serie de conciertos para conjunto instrumental: el de violín (2002), el de trompeta (2007) y el Concierto de cámara (2005). Los tres, y los Estudios para piano (2008) en versión de Dimitri Vassilakis, saldrán próximamente en dos CDs del sello NEOS. Por su parte, el sello Col Legno editó en 2005 el CD monográfico “A portrait”.

En su faceta como director, Fabián Panisello es el titular, desde su fundación, del Plural Ensemble (Madrid), con el que se presenta en los principales festivales del mundo dedicados a la música actual, como los americanos Mannes y A Tempo y los europeos Otoño de Varsovia, Présences, Musica, Ars Musica, Ultraschall, Aspekte, Manca, Spaziomusica y Ensemble Europa WDR, además de la Quincena Donostiarra y el Festival de Alicante en España. Es invitado a dirigir orquestas y ensembles como MusikFabrik de Colonia, Ensemble Orchestral Contemporain de Lyon, Musiques Nouvelles de Bruselas o el Israel Contemporary Players de Tel-Aviv. Ha grabado numerosos CDs (NEOS, Col Legno, Cypres, Verso, Instituto Cervantes) y ha participado como codirector en dos estrenos absolutos de Karlheinz Stockhausen: “Hoch-Zeiten” y “Mixtur-2003 con las orquestas WDR de Colonia y Deutsches Symphonie Orchester de Berlín.
Fabián Panisello vive en Madrid, donde es Director Académico de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y del Instituto Internacional de Música de Cámara. 


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34