Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

Programa

"De Weimar a Buenos Aires con parada en París"

 

Erwin Schulhoff (1894-1942)
Selección de Cinco piezas para cuarteto de cuerdas (1923)
Raymond Asso (1901-1968)
Elle Fréquentait la Rue Pigalle (Edith Piaf, 1939)
Michel Emer (1906-1984)
L’Accordéoniste (Edith Piaf, 1940); Millord (G.Moustaki)
Kurt Weill (1900-1950)
Surabaya Johnny, de Happy End (1929);
Die Moritat von Mackie Messer de La ópera de los tres centavos (1928)
Hanns Eisler (1898-1962)
Über dern Selbstmord de Hollywooder Liederbuch (1942/47); Ballade vom Wasserrad de Die Rundköpfe und die Spitzköpfe (1936)
Canción popular rusa
Tyomnaya Notch
Chava Alberstein (1947)
Stiller Abend; 
Ikh stey unter a Bokserboym
Astor Piazzolla (1921-1992)
Yo soy María, de la Opereta María de Buenos Aires (1968); Oblivion (1982); La última Grela (1971)
Jacques Brel (1929-1978)
Chanson de Jacky (1965);
Ne me quitte pas (1959);
Amsterdam (1964)

Vídeo

Archivo de imágenes

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

C/ PRÍNCIPE DE VERGARA, 146

Madrid

Ver en mapa

La intérprete y compositora de talante feminista Ute Lemper, formada según ella misma en la cocina expresionista de la República de Weimar, ha encontrado campo abonado para el cultivo del repertorio de entreguerras, es decir, de lo que se entiende por Kampflyrik o lírica de combate. Pertenecen a éste la inmensa mayoría de los Lieder de Eisler, de Weill, y la música de Erwin Schulhoff, asesinado en un campo de concentración. En este programa prevalece la intención de despertar la conciencia crítica del oyente para destapar el lánguido y socarrón acomodamiento de una burguesía indiferente a los hechos político-sociales de la época. El odio hacia el aburguesamiento lo comparte también el compendio de canciones francófonas de Asso, Emer y Brel, que hablan en su mayoría de personas marginadas. Y marginado lo fue también el tango, y la música de Piazzolla antes de alcanzar fama mundial. Un contenido idóneo para iniciar el conjunto de conciertos denominado Músicas degeneradas y proseguir con el ciclo Fronteras.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34