19:30
Noviembre/16
Mar22

Enrico ONOFRI, director | María HINOJOSA, soprano | Filippo MINECCIA, contratenor

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

Programa

Música inédita en la Colegiata de Olivares

Niccolò Jommelli (1714-1774)
Trio sonata nº 6 en re mayor, para dos violines y continuo (1751)
Giuseppe Selitti (1700-1777)
Lasciar l’amato bene, aria para tiple, dos violines y continuo de la ópera Sesotri, Re d’Egitto ø+ (1742)
Juan Pascual Valdivia (1737-1811)
El mismo Dios me amonesta, cantata al Santísimo con bajón, para alto, bajón y continuo ø+ (1752)
Lamentación tercera que se canta el Jueves, para alto, dos violines y continuo ø+ (1778)
Juan Roldán (1740-1787)
Si a mis fértiles estancias, para soprano dos violines y continuo ø+
N. Jommelli
Trio sonata en sol mayor, para dos violines y continuo, op. 1, nº 5 (1751)
Como león airado, para soprano, dos violines y continuo (1746)
J. Roldán
Brilla entre grandezas, para alto, dos violines y continuo ø+ (1753)
Juan Mayorga (1746-1781)
Gracias a ti, para soprano, dos violines y continuo ø+ (1754)
Pedro Furió (1688-1780)
Qué asombro, para alto, dos violines y continuo ø+ (1752)
J.P. Valdivia
Aunque el mar ayrado, del Villancico Resonad Espheras, para soprano, dos violines y continuo ø+ (1761)

ø+ Recuperación histórica. Estreno en tiempos modernos

Archivo de imágenes

Auditorio Nacional (Cámara) | Madrid

C/ PRÍNCIPE DE VERGARA, 146

Madrid

Ver en mapa

Una vez más con la batuta de Enrico Onofri, y esta vez con las voces de Hinojosa y Mineccia, la Orquesta Barroca de Sevilla vuelve a ofrecer otro programa de su proyecto de rescate patrimonial Atalaya, en esta ocasión centrado en la Colegiata de Olivares, especialmente en la figura de quien fuera su maestro de capilla durante más de medio siglo (1760-1811), Juan Pascual Valdivia, de quien se han conservado varios centenares de obras entre latinas y castellanas, con un estilo que va del tardobarroco al clásico. Es la oportunidad de escuchar, saltando por siglos de olvido, obras de músicos absolutamente desconocidos.

En coproducción con la Orquesta Barroca de Sevilla y el Proyecto Atalaya de las Universidades Andaluzas

En coproducción con


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34