16:00
Septiembre/18
Sáb22

Juan Carlos ASENSIO, director

Capilla del Sagrario | Bogotá

Programa

Canto llano y canto mixto en España y en el Reino de Nueva Granada en los ss. XVI-XVIII. Pervivencias y contextos ø+

ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos. Encargo del CNDM

Archivo de imágenes

Capilla del Sagrario | Bogotá

Capilla del Sagrario | Bogotá

Cra. 7 #10-20

Bogotá

Ver en mapa

La evangelización de los nuevos territorios trajo consigo una implantación de los usos litúrgicos peninsulares en las nuevas instituciones religiosas a medida que los misioneros –clérigos, monjes o frailes– iban realizando su labor. Simultáneamente monasterios, iglesias, colegiatas y catedrales hubieron de hacerse con libros para asegurar el culto divino diario en cada lugar. Las órdenes monásticas importaron los propios de cada casa y las iglesias seculares proveyeron ejemplares llegados directamente de la Península y elaboraron copias sobre algunos de los ejemplares. Conocemos algunos de los calígrafos y copistas que a principios del s. XVII desarrollaron su trabajo como Francisco de Páramo quien trabajó a comienzos del s. XVII para el arzobispo del Nuevo Reino de Granada, Bartolomé Lobo Guerrero. Utilizando esas fuentes junto a otras peninsulares, Schola Antiqua ofrecerá un pequeño panorama del canto llano hispano y colonial como genuina expresión del canto propio de la Iglesia Romana.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34