Andrew Lawrence-King, arpa cruzada | Pedro Estevan, percusión | Rolf Lislevand, guitarra y tiorba

Iglesia de San Cipriano | Zamora

Program

Folías y canarios del Antiguo y del Nuevo Mundo

Diego Ortiz (1510-1570)
La Spagna
Anónimo (CMP 121)
Folías antiguas (improvisación)
Anónimo
Folía ‘Rodrigo Martínez’ (improvisación)
Francesco Corbetta (1615-1681)
Prélude - Caprice de Chaconne
Folies d’Espagne

D. Ortiz
Recercadas sobre tenores
Folía IV - Passamezzo moderno III
Ruggiero IX - Romanesca VII -
Passamezzo moderno II

Tobias Hume (1569-1645)
Musicall Humors
D. Ortiz
Passamezzo antico I - Sarabanda V
Anónimo (Tradicional de Tixla)
Guaracha (improvisación)
Pedro Guerrero (ca. 1520-?)
Morisca
Antonio de Cabezón (1510-1566)
Folía: Pavana con su glosa
Anónimo (Código Trujillo, Perú)
Cachua serranita (improvisación)
Santiago de Murcia (1673-1739)
Fandango (arpa cruzada)
Antonio Martín y Coll (1680-1734)
Diferencias sobre las folías (improvisaciones)
Francisco Correa de Arauxo (1584-1654)
Glosas sobre ‘Todo el mundo en general’
Anónimo
Canarios (improvisación)
Antonio Valente (1520-1580)
Gallarda - Jarabe loco (tradicional Jarocho,
improvisaciones)

Vídeo

Archive of images

Iglesia de San Cipriano | Zamora

Iglesia de San Cipriano

Plaza de San Cipriano, 7

Zamora

Show map

Jordi Savall al frente de su Hespèrion XXI nos ofrece uno de los repertorios que mejor conoce y domina: las folías del Antiguo y Nuevo Mundo. La folía, que etimológicamente significa “loco”, fue en sus inicios un baile de campesinos, tal y como reconocían Gil Vicente o el propio Francisco de Salinas. Sin embargo, con el paso del tiempo, se fue transformando en una composición compleja que exigía un gran dominio técnico, alejándose cada vez más de sus orígenes rurales para entrar a formar parte de la música aristocrática.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34