Itziar ATUTXA, directora | Olalla ALEMÁN, soprano | Gabriel DÍAZ, contratenor | Alfonso SEBASTIÁN, órgano

Auditorio Hospedería Fonseca de la Universidad | Salamanca

Programa

Utile dulci miscere
Cantos y elegías en la Sajonia del Seiscientos

Johann Hermann Schein (1586-1630)
Ich ruf zu dir, Herr Jesu Christ (Opella nova I, 1618)
Samuel Scheidt (1587-1654)
Paduan dolorosa (Ludi musici [prima pars], 1621)
Franz Tunder (1614-1667)
An Wasserflüssen Babylon Salve mi Jesu
J.H. Schein
Christ, unser Herr, zum Jordan kam (Opella nova I, 1618)
Heinrich Schütz (1585-1672)
Wohl dem, der nicht wandelt im Rat der Gottlosen, SWV 290 (Kleine Geistliche Konzerte I. 1636)
F. Tunder
Ach Herr, lass deine Lieben Engelein
S. Scheidt
Fantasia super ‘Ich rufe zu dir Herr Jesu Christ’, SSWV 114 (Tabulatura nova I, 1624)
Dieterich Buxtehude (1637-1707)
Musz der Tod denn auch entbinden, BuxWV 76-II (Trauermusik auf den Tod de Johannes Buxtehude, 1674)
H. Schütz
In lectulo per noctes (prima pars)-Invenerunt me custodes civitates (secunda pars), SWV 272 (Symphoniae sacrae, 1629)

Archivo de imágenes

Auditorio Hospedería Fonseca de la Universidad | Salamanca

Auditorio Hospedería Fonseca Universidad de Salamanca

Calle Fonseca, 3

Salamanca

Ver en mapa

Utile dulci miscere: unir lo últil y lo dulce. Hacia este tópico horaciano mira la mayor parte de la música del Barroco, pero de modo especial la relacionada con las tradiciones litúrgico- culturales de la Reforma. La praedicatio sonora será tanto más eficaz cuanto más seduzca al oyente excitando sus afectos. Con ese principio se escribió buena parte de la música de este programa, situado en el entorno de la Sajonia que precedió a Johann Sebastian Bach, y en el que están varias de sus referencias y modelos. Un programa que evidencia ese “gozo extremadamente refinado” que, según Lutero, solo la música puede producir.

Localidades: 6€


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34